Sin embargo, si se compara con igual lapso del 2005, la inversión extranjera en Colombia muestra un decrecimiento del 7, 8 por ciento. Las cifras del Banco de la República, según Federico Jimeno, vicepresidente de Inversión de Proexport Colombia, se explican porque los grandes negocios llevan tiempo desde su anuncio, hasta su inclusión definitiva en la balanza de pagos. Por eso, se estima que en las cuentas del último trimestre hacen falta transacciones como las de la Refinería de Cartagena, el Aeropuerto Eldorado, Tvcable, Cablecentro, y Millicom, entre otras que ya fueron anunciadas. Del total invertido en el país, 504 millones de dólares se dirigieron al sector petrolero, con una participación de 33 por ciento; seguido por minas y canteras con el 23; transporte, almacenamiento y comunicaciones con el 29; establecimientos financieros con el 8; y manufacturas con el 7,4 por ciento. Entre los sectores con comportamiento positivo figura el de transportes, almacenamiento y comunicaciones que presentó un crecimiento considerable al pasar de 5 millones de dólares en el segundo trimestre del 2005, a 344 millones en igual período del 2006. Según Proexport, desde el año 2000 el sector ha recibido 3.451 millones de dólares, equivalentes al 14 por ciento del total de inversión acumulada a junio del 2006. Dentro de las inversiones más importantes se destacan la adquisición de equipo por parte de Avianca y AeroRepública para ampliar su mercado de frecuencias; la alianza realizada entre Caracol Radio, propiedad del Grupo Prisa de España, y la Organización W.V., para el arrendamiento de las emisoras Candela Estéreo y Vibra Bogotá; y el lanzamiento de telefonía local por parte de la telefónica mexicana Telmex. Por su parte, el sector de agricultura, silvicultura y pesca pasó de recibir 1 millón de dólares a 5 millones de dólares en el segundo trimestre del 2006. Desde el 2000 el sector ha recibido 32 millones de dólares, el equivalente al 0,1 por ciento de la inversión acumulada al segundo trimestre del 2006. Según Proexport, es de destacar la tendencia positiva que ha mostrado la construcción desde 2004, año en que se comenzó a registrar nuevamente montos positivos de inversión. El sector petrolero recibió en el período el 33 por ciento de la inversión total registrada en el país, con un total de 504 millones de dólares, que significan un crecimiento del 11 por ciento, respecto a igual período del 2005. En este campo están los anuncios realizados por Chevron de perforar un mayor número de pozos gasíferos, en una inversión calculada en 175 millones de dólares; la firma de un contrato por 13 millones de dólares para buscar petrolero por parte de la firma anglo-australiana BHP Billiton; y los contratos suscritos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos con empresas del exterior. BUEN RESULTADO POR SECTORES El sector de establecimientos financieros presentó un crecimiento del 7 por ciento al pasar de 116 millones de dólares en el segundo trimestre del 2005 a 124 millones de dólares en el mismo período del 2006, según las cifras del Banco de la República.. Este rubro representó el 8,3 por ciento del total invertido en este período. La inversión acumulada en este sector desde el 2000 es de unos 2.460 millones de dólares, monto que representa el 10 por ciento de la inversión total recibida. En cuanto a la industria de la construcción, ésta creció un 14 por ciento tras pasar de 40 millones de dólares en el segundo trimestre del 2005 a 45 millones en el segundo trimestre del 2006. En este sector se destaca el comportamiento de las obras civiles, con un crecimiento de 34 por ciento y el de las edificaciones con un 25 por ciento. Este es uno de los sectores que ha mostrado mayor dinamismo.
Finanzas
22 dic 2006 - 5:00 a. m.
Meta de inversión extranjera se mantiene en US$ 6.000 millones
Durante el segundo trimestre del 2006 la inversión extranjera en Colombia fue de 1.510 millones de dólares, según cifras del Banco de la República. Este monto representa un crecimiento del 61 por ciento en comparación con registro al cierre del primer trimestre del mismo año, período en el que el país recibió un total de 938 millones de dólares por este concepto. (VER GRAFICO)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
