VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

22 dic 2006 - 5:00 a. m.

Miami busca aprender de ciudades latinas sobre energía y transporte

El mandatario de la ciudad de Miami, Manny Díaz, encabezará en el primer trimestre del año 2007 una misión de varios alcaldes de Estados Unidos interesados en conocer nuevas alternativas de manejo eficiente de la energía, que los llevara inicialmente a Brasil y posiblemente Colombia.

POR:

“De Latinoamérica tenemos mucho que aprender en esta materia, más aún cuando hemos tenido históricamente una dependencia total del automóvil”, dijo Díaz en diálogo con PORTAFOLIO. ¿Cómo se pueden capitalizar los encuentros de alcaldes que a nivel internacional se han promovido desde su ciudad? La comunicación es clave en el mundo de hoy. De estas reuniones se desprenden numerosos vínculos que luego se convierten en proyectos con agendas concretas. Ya hay desarrollos con algunos alcaldes, por ejemplo en el tema de seguridad, de la energía y para el intercambio de actividades culturales, que le dan mucho valor a las relaciones entre los pueblos. En el caso de la energía, ¿es Miami la que desea aprender de otros ciudades latinoamericanas? Exacto. No solo Miami, también hay otras ciudades de E.U. con el mismo interés. Es claro que durante muchos años en este país hemos vivido de la cultura y la dependencia del automóvil y ya estamos en la etapa de empezar a cambiar eso. En esta materia podemos aprender mucho de Latinoamérica. En marzo ya tenemos programada una misión a Brasil en compañía de otros alcaldes norteamericanos, como el de Chicago, para mirar sobre el terreno sus avances en el manejo de biocombustibles como el etanol. También tendríamos la opción de pasar por Colombia y conocer su experiencia en este campo. En Miami y E.U. vamos a ver en los próximos años un cambio drástico en esta área. ¿Qué planes para sustituir el uso del automóvil tiene proyectados esta ciudad? El año próximo ya tenemos un plan para iniciar la construcción de un sistema con una modalidad de tranvías eléctricos a nivel de superficie. La idea es desestimular el uso de automóviles particulares. No podemos seguir trabajando únicamente para hacerle cómoda la vida a los automovilistas. ¿Sobre seguridad, qué servicios o cooperación pueden ofrecer? Varias ciudades del continente nos han solicitado apoyo en este campo. Por eso hemos decidido crear una Escuela de Seguridad que pueda atender en forma organizada y calificada las demandas cada vez más frecuentes en este campo. ¿Es la seguridad parte del atractivo que tiene la ciudad como centro financiero y de negocios? Un atractivo sobresaliente es la facilidad que tenemos de hacer negocios en los distintos idiomas. Desde el español, el portugués o el inglés. Contamos con una estructura de recursos humanos especializados para soportar cualquier tipo de negocio, desde abogados hasta contadores. Además aquí se congrega todo tipo de especialistas de los diferentes países de la región. Miami, se ha vuelto la segunda casa de los latinoamericanos y de ahí la comodidad que se siente para hacer negocios. ¿Hace unos meses una compañía de comidas rápidas amenazó con irse de la ciudad. Cómo la retuvo? Sabemos que a las compañías les va bien y por eso se establecen aquí. Pero siempre están buscando cómo maximizar sus rendimientos y atender las exigencias de sus accionistas. Revisamos los incentivos tributarios que ofrecemos a la propiedad raíz y a la generación de empleo, y decidieron permanecer. En el caso de los servicios financieros seguimos creciendo, ya tenemos casi 20 bancos de origen español con la reciente llegada de la Caixa de Galicia.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta