El funcionario admitió que Colombia tiene un complicado problema con su moneda, que fue una de las que más se apreció en el mundo en el 2012 al ganar casi un 9 por ciento.
"Yo sí creo que en Colombia hay un problema cambiario complicado que no tiene que ver con falta de ahorro, es un problema complicado que tiene que ver con temas de enfermedad holandesa y otras cosas", dijo Echavarria en un seminario de economía.
La enfermedad holandesa es un término que se usa para describir una economía en la que las entradas de dinero provenientes de las exportaciones de productos básicos suben el valor de la moneda local y perjudica a otros sectores, como el manufacturero.
"El banco no puede cambiar la tasa de cambio en los próximos cinco años", precisó.
Las declaraciones del codirector del Emisor se conocen dos días después de que el organismo dio a conocer medidas para tratar de frenar la apreciación del peso.
El Banco de la República decidió comprar al menos 30 millones de dólares en el mercado cambiario entre febrero y mayo, periodo en el que adquirirá al menos 3.000 millones de dólares.
Echavarría y otro co-director serán sustituidos antes de la reunión de política monetaria de marzo, después de que terminen sus periodos. Pese al reciente anuncio del Banco sobre una mayor intervención, el peso mantiene su tendencia al alza.
REUTERS