VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 may 2009 - 5:00 a. m.

Mitos sobre el consumo de cigarrillo

Mitos sobre el consumo de cigarrillo

POR:

El hábito de fumar está atado a una serie de mitos que para muchos tienen validez, pero que a la hora de la verdad resultan ser impedimentos y obstáculos para dejar atrás el cigarrillo. Los expertos despejan las dudas.

  1. Fumar calma o disminuye el estrés. Falso. Se ha comprobado científicamente que el tabaco aumenta los niveles de estrés que, por lo general, sufre cualquier persona.
  2. Estimula la concentración. Falso. El cerebro requiere para su buen funcionamiento oxígeno, no gases tóxicos, como los del tabaco.
  3. Dejar de fumar engorda. Falso. Suele haber aumento de peso cuando el ex fumador reemplaza el hábito de fumar por el consumo excesivo de comida y cierto tipo de alimentos, y eso es precisamente lo que hay que evitar.
  4. Da confianza. Falso. Eso querría decir que los millones de no fumadores que hay en el mundo son personas inseguras y con problemas de confianza.
  5. Después de la comida sabe muy rico. Falso. Todos los cigarrillos de una cajetilla son iguales. ¿Cómo puede haber uno diferente?
  6. Dejar de fumar es imposible. Si uno entiende y asume que nada se sacrifica cuando se deja el cigarrillo y que, por el contrario, uno se está liberando de una pesadilla y de un hábito que solo trae problemas para la salud, descubre lo fácil y beneficioso que puede ser dejar definitivamente este hábito.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta