DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 may 2009 - 5:00 a. m.

Mitos sobre el consumo Consejos para dejar el hábito del cigarrillo

El hábito de fumar está atado a una serie de mitos que para muchos tienen validez, pero que a la hora de la verdad resultan ser impedimentos y obstáculos para dejar atrás el cigarrillo. Los expertos despejan las dudas.

POR:

Fumar calma o disminuye el estrés. Falso. Se ha comprobado científicamente que el tabaco aumenta los niveles de estrés que, por lo general, sufre cualquier persona. 2. Estimula la concentración. Falso. El cerebro requiere para su buen funcionamiento oxígeno, no gases tóxicos, como los del tabaco. 3. Dejar de fumar engorda. Falso. Suele haber aumento de peso cuando el ex fumador reemplaza el hábito de fumar por el consumo excesivo de comida y cierto tipo de alimentos, y eso es precisamente lo que hay que evitar. 4. Da confianza. Falso. Eso querría decir que los millones de no fumadores que hay en el mundo son personas inseguras y con problemas de confianza. 5. Después de la comida sabe muy rico. Falso. Todos los cigarrillos de una cajetilla son iguales. ¿Cómo puede haber uno diferente? 6. Dejar de fumar es imposible. Si uno entiende y asume que nada se sacrifica cuando se deja el cigarrillo y que, por el contrario, uno se está liberando de una pesadilla y de un hábito que solo trae problemas para la salud, descubre lo fácil y beneficioso que puede ser dejar definitivamente este hábito. '' En Colombia hay una droga para ayudarles a los fumadores a dejar el hábito; debe utilizarse bajo fórmula y seguimiento médico. Miles de estudios han demostrado que el organismo gana desde el instante mismo en que se para de fumar. Los vasos sanguíneos recuperan buena parte del funcionamiento normal que se pierde con el cigarrillo, los alimentos saben mejor y el sentido del olfato se torna más agudo. Con los meses, la función pulmonar mejora y el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular empieza a disminuir a partir de los dos años. Ya tiene razones de sobra para dar el paso. Ahora le damos algunas claves para deshacerse definitivamente del cigarrillo. Dejar de fumar lentamente rara vez funciona . Casi todos los que lo intentan vuelven a consumir las dosis acostumbradas de nicotina. Lo mejor es cortar por completo con el cigarrillo, pero eso requiere preparación. La cooperación de la familia y los amigos es importante. Piense positivamente. Hay que tener siempre claro que sí es posible dejar el cigarrillo, y no verlo como un largo proceso. Tómelo como una labor de un día a la vez. Elegir una fecha. No se dé largas ni concesiones. Trate de que la fecha elegida no coincida con periodos estresantes, por ejemplo, entrega de proyectos o exámenes. A medida que ese día se acerque, saque los cigarrillos y ceniceros de su casa, de su oficina y de su carro. Ojo con los estados de ánimo. Tenga presente que es probable que al suspender el consumo se sienta malhumorado, irritable, hambriento y ansioso. El pico de la incomodidad se alcanza de una a tres semanas después de haber dejado el cigarrillo. La buena noticia es que a partir de ahí esta empieza a disminuir poco a poco. Lejos de otros fumadores. Evite acercarse a gente que fuma y ni siquiera piense “voy a fumarme sólo uno”. Ese solo cigarrillo puede hacerlo recaer. Para sobrellevar estos periodos abastézcase de bocadillos, dulces bajos en calorías y chicles sin azúcar para mantener la boca ocupada. Aproveche para elaborar un plan de actividades y ejercicios. Empiece con una rutina no muy exigente. Camine, trote, nade, baile y monte en bicicleta, tres veces a la semana, en sesiones de 40 minutos Apoyo conductual. Muchos fumadores tratan de dejar el hábito por su cuenta y la mayoría no lo logra en el primer intento. Así que no se desanime. Si siente que solo no puede, busque ayuda. Pregúntele a su médico, asesórese con profesionales y asista a charlas y talleres sobre el tema. Fuente: Health Beat, Harvard Medical School Reemplazo de la nicotina Bien utilizados, y bajo la asesoría adecuada, los llamados reemplazos de nicotina son seguros. Per- miten regular la cantidad de nicotina que consume e ir reduciendo la dosis; la ventaja es que, a diferen- cia de los cigarrillos, no consume los cientos de sustancias tóxicas y can- cerígenas que vienen en este producto. Hay par- ches, gomas de mascar y pastillas con nicotina. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta