VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

08 jun 2023 - 5:15 p. m.

Calificación crediticia de Colombia sigue en Baa2, según Moody's

Según la agencia calificadora,'los acuerdos institucionales seguirán desempeñando un papel estabilizador', particularmente en la perspectiva fiscal.

Moody's subió calificación soberana de Colombia

Economía.

Archivo

POR:
Portafolio

Moody's Investors Service afirmó la calificación crediticia de Colombia, citando las sólidas instituciones del país.

(Vea: Inflación bajó por segundo mes seguido: ¿cuándo pasó por última vez?).

En un informe, la agencia reiteró la calificación Baa2 de la Nación, el segundo nivel más bajo de grado de inversión, con una perspectiva estable.

"Durante el primer año de la administración del presidente Petro, los pesos y contrapesos institucionales han funcionado, impidiendo una desviación significativa de la gestión política tradicionalmente prudente de Colombia, permitiendo solo cambios moderados en el marco de políticas del país", dijo Moody's.

(Vea: Si el dólar debería estar en $3.800, por qué vale más de $4.000).

Fitch Ratings y S&P Global Ratings redujeron al paÍs a grado especulativo en 2021.

Moody's prevé que el peso argentino se devalúe un 50 % más

EFE

La perspectiva estable incorpora las expectativas de Moody's de que "los acuerdos institucionales seguirán desempeñando un papel estabilizador", particularmente en la perspectiva fiscal.

(Vea: La economía colombiana crecerá un 1,5 % en 2023 y un 1,8 % en 2024).

Habla el Minhacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que Moody's recalcó la estabilidad de la política macroeconómica colombiana, "la persistencia en controlar los déficit fiscal y de cuenta corriente, la solidez de las instituciones que permiten que el país tenga un debate público y abierto, que se garantiza la autonomía y estabilidad del Banco de la República y que en el mercado internacional somos apetecidos por los inversionistas".

Por su parte, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, resaltó que en medio de la turbulencia financiera que vive el mundo y con una Colombia muy endeudada, el actual Gobierno logró una reforma tributaria que "genera más impuestos y menos deuda y un plan financiero presentado oportunamente el año pasado, respetuoso de la regla fiscal y en aras de buscar la disminución de deuda sobre el PIB".

(Vea: Exportaciones colombianas cayeron 31,5 % en abril de 2023).

BLOOMBERG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta