LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2008 - 5:00 a. m.

‘Estamos en mora de tener un aeropuerto adecuado’

El gerente en Colombia de la aerolínea Air France se siente satisfecho con los resultados de la operación de esta empresa en el país. Además, se refiere a las llamadas ‘aerolíneas de bajo costo’, a las obras en el aeropuerto Eldorado, a lo que se hace en el país para mejorar la competitividad turística, y acerca de otros temas de coyuntura económica. ¿A qué se debe la alta ocupación de los vuelos diarios de Air France? Al buen servicio, a la puntualidad, y a que la compra de KLM reforzó nuestra presencia en la región andina, gracias a que brindamos desde Francia conexiones con destinos tanto en Oriente como en África. Más de la mitad de nuestros pasajeros va al resto del mundo desde París.

POR:

¿Qué opina de las obras de remodelación del aeropuerto Eldorado? Ha sido difícil adaptarnos a las obras, pero es un sacrificio necesario para mejorar y que Colombia tenga la infraestructura para el crecimiento que ha tenido en los años recientes. Estamos en mora de tener un aeropuerto adecuado y acorde al desarrollo del país. ¿Qué es más conveniente: uno nuevo o remodelado? Lo que interesa es tener un servicio adecuado, el actual no cumple con las normas de sismoresistencia, ni con algunas condiciones mínimas de funcionamiento, entonces la idea de rehacerlo es la adecuada. ¿Cómo se ha visto afectado por la revaluación? Para nosotros presenta dos aspectos: uno positivo y es que los colombianos tienen más posibilidades de viajar, porque los pesos les alcanzan más. Si la gente viaja más, pues se dinamiza el mercado y eso se ha sentido en los dos años recientes. La negativa, que nos regimos por el dólar Iata, y los tiquetes los valorizamos a un precio promedio del dólar, y nos afecta porque se dañan los presupuestos que presentamos al comienzo del ciclo anual. ¿Es competitiva Colombia a nivel turístico? Se están haciendo cosas buenas, como el impuesto al turismo, pero hay que mejorar la infraestructura en vías, en aeropuertos, en hotelería, en seguridad. Colombia está recibiendo mucha inversión extranjera y hay que tener el aspecto turístico muy controlado, porque nos limitamos a promover a Colombia como destino turístico en el exterior, pero internamente falta mucho. ¿Qué opina de las aerolíneas de bajo costo? En el país hay mercado para todo tipo de productos. Nosotros somos una empresa de tráfico corporativo, con itinerarios definidos y un respaldo y confianza ganada durante muchos años. Las cuentas que la gente no hace es que estas aerolíneas cobran por cada servicio adicional a los pasajeros: por la entrada al baño, por la comida, por el agua, por todo. ¿Qué espera para este año? Muchos retos, porque cada día hay más compañías hacia nuestros destinos: Ibérica, Air Comet, Avianca, con más frecuencias semanales. Para crecer, motivamos a la gente para que compre con anticipación y sigan las buenas ventas. '' Las aerolíneas de bajo costo cobran por todo: por la entrada al baño, por la comida, por el agua”. '' Nos limitamos a promover a Colombia como destino en el exterior, pero internamente falta mucho”. SU IMAGEN Gabriel García completa tres años como gerente de Air France, aunque lleva cerca de 20 años trabajando en la industria aeronáutica. Lo primero que hizo fue en Eastern Airlines, en el área de reservaciones, y ahí empezó a “escalar posiciones”. Fue ejecutivo de cuenta y distribución en British Airlines, gerente de ventas, en American Airlines. Estudio hotelería, mercadeo e idiomas. Es bogotano de 45 años, casado hace 18 años, tiene un hijo. Al año viaja unas cuatro veces a Francia, pero prefiere organizar las convenciones de la compañía en los países andinos.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta