MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2006 - 5:00 a. m.

Las mujeres que llegan a jefes son muy pocas

El lunes próximo se conmemora un nuevo ‘día del Trabajo’ y como ocurre anualmente las centrales obreras tienen preparada marcha en las principales ciudades del país.

POR:

En Colombia se constituye en una jornada de refelexión sobre las oportunidades laborales, especialmente en las mujeres, que si bien en los últimos 10 años han incrementado su participación y han logrado mejorar las posiciones de mando, sus condiciones aún se mantienen en desventaja frente a las de los hombres. Igual sucede con las oportunidades. Un reciente estudio realizado por el Observatorio de Asuntos de Género de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer concluyó que ellas llegan hasta ciertos niveles jerárquicos, pero son muy pocas las que logran ser gerentes. De hecho, en cargos de alta gerencia, sólo el 16 por ciento son del sexo femenino mientras que en los puestos de menor mando supera el 40 por ciento. Pero esta no es la única variable donde hay una marcada discriminación laboral, también la hay en los ingresos. En los niveles de apoyo, técnicos, profesionales, media y alta gerencia, los salarios de los hombres son siempre superiores a los de las mujeres. La tendencia se marca aun más en los cargos de mayor responsabilidad. En promedio la brecha de los ingresos es de 8 por ciento. En los servicios, especialmente en el sistema financiero, es donde hay un mayor balance entre hombres y mujeres, incluso en los niveles gerenciales y técnicos el sexo femenino tiene mayores ingresos que el masculino, pero este es el único sector donde se presenta esta situación. Para el organismo multilateral, éste comportamiento se debe a que la educación de las mujeres en muchas ocasiones se ve limitada, incluso quienes acceden a doctorados son muy pocas frente a la población masculina que sí los realiza. REMUNERACIÓN 10 Por ciento menos ganan las mujeres gerentes frente a los hombres en Colombia. Aumenta la informalidad femenina En materia de desempleo, la tasa promedio de desocupación femenina en los últimos cinco años se situó en 18,7 por ciento, que equivale a 7,25 puntos más que la masculina. A esto se une, que hay una mayor tendencia entre las mujeres a la informalidad del trabajo. El subempleo femenino se situó en 33,3 por ciento. Aunque la participación laboral de la mujer se ha incrementado en los últimos años en 10,4 por ciento, el promedio se sitúa en 49 por ciento, la cual dista mucho de la participación de los hombres que se sitúa en 74 por ciento. Para la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, una de las principales limitantes para que no haya una mayor participación del sexo femenino son las manifestaciones culturales, especialmente en los estratos bajos, donde se considera que las mujeres se deben dedicar principalmente a los quehaceres domésticos, obteniendo poco tiempo para otro tipo de labores e incluso para una mejor formación educativa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta