LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2006 - 5:00 a. m.

Multinacionales, al sector inmobiliario

En aras de la internacionalización de la actividad inmobiliaria comenzaron a llegar a Colombia multinacionales del sector, que le imprimirán un nuevo dinamismo a los negocios de finca raíz.

POR:

Para María Isabel Silva Nigrinis, presidente de la Lonja de Bogotá, la presencia de firmas como Coldwell Banker y Century 21, entre otras, no es una competencia en el mercado, sino una gran oportunidad de entrar en un proceso de profesionalización del sector. Ellas traen novedades. Por ejemplo, Century 21 cuenta con una estrategia que se basa en un trípode integrado por la marca, el sistema y el soporte. La compañía, según Carlos Alberto Giraldo, director regional para Colombia, antes de abrir sus puertas en el país hizo un estudio de prefactibilidad para conocer el sector inmobiliario, que le permitió descubrir que tiene falencias operativas, académicas y procedimentales. Esto significa que hace falta mayor profesionalismo, campo en el que se trabaja arduamente en este momento. Hasta ahora, cuatro empresas han comprado la franquicia en Colombia, otras cuatro están terminando los trámites de contratación y tres más aspiran a comprarla. El derecho al uso de la marca cuesta 20.000 dólares y se vende por cinco años. Coldwell Banker, también en ese proceso, cuenta con una empresa franquiciada y en los próximos meses suscribirán contratos con otras tres. Sonia Galvis, su gerente, coincide en que “una de las grandes falencias de la actividad inmobiliaria en Colombia, pero que a la vez se convierte en una gran oportunidad, es la falta de profesionalización del sector, que a la larga se logrará superar gracias a las mismas fuerzas del mercado”. Para ella, con la entrada de esta multinacional, que lleva 100 años en el mercado inmobiliario, se contribuirá de manera decisiva en esos procesos, a través de la capacitación de los actores que forman parte de la compañía, como gerentes, equipo humano y fuerzas de ventas de los franquiciados. Colombia es un país atractivo internacionalmente por la calidad de la gente, por el crecimiento de la industria de la construcción y porque en este campo la apertura ya se dio. Los gremios inmobiliarios, por su parte, anunciaron también una serie de transformaciones para modernizar y aprovechar las ventajas que presenta nuestro país para este tipo de inversiones, como reducción de las tasas de interés para los créditos a largo plazo, una oferta y demanda creciente, programas de profesionalización y la organización y participación en ferias nacionales e internacionales para promover todos los nuevos proyectos. Ese proceso de internacionalización es respaldado por los sectores públicos y privados, y está orientado a colombianos residentes en Estados Unidos, España, Canadá y Venezuela, así como para los inversionistas, atraídos por las buenas condiciones por las que atraviesa la economía nacional. Los proyectos inmobiliarios que despiertan mayor interés en Colombia están ubicados principalmente en la costa Caribe, en las ciudades de Cartagena y Santa Marta, y en el interior, en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. DE MODA, LAS FERIAS EN TODO EL MUNDO La internacionalización del negocio inmobiliario tiene en Colombia diferentes fases, entre ellas la promoción de los proyectos. En este campo, el mundo ferial enfocó su interés hacia América y Europa. En Norteamérica se organizan las Ferias Inmobiliarias en Miami y Nueva York, y en Europa, en Madrid y Barcelona, ciudades donde se encuentra el mayor número de inmigrantes colombianos. En la búsqueda de nuevos mercados, la Lonja de Bogotá ha organizado dos ferias en Madrid en asocio con la Embajada de Colombia en España y Proexport. Durante la última, se vendieron más de 70 puestos, con proyectos desarrollados en Bogotá, Medellín, la Zona Cafetera y Bucaramanga. En septiembre próximo, la Lonja de Bogotá y Corferias realizarán e l Gran Salón Inmobiliario de Bogotá, con presencia de todos los sectores relacionados. Una de las falencias de la actividad inmobiliaria en Colombia es la falta de profesionalización del sector". Sonia Galvis.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta