DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2013 - 11:21 a. m.

El municipio de Piedras rechazó la minería en su territorio

Los habitantes del municipio, en el departamento del Tolima, rechazaron el domingo con 2.971 votos en contra y 24 a favor el proyecto de explotación minera en su población, según datos difundidos por la Registraduría.

Panorámica cerca al municipio de Cajamarca (Tolima).

Archivo Portafolio.co

Panorámica cerca al municipio de Cajamarca (Tolima).

POR:

Piedras estaba llamada a las urnas para responder si estaba de acuerdo con que se realizaran en el municipio "actividades de exploración, explotación, tratamiento, transformación, transporte o lavado de materiales, provenientes de las actividades de explotación minera aurífera a gran escala, almacenamiento y empleo de materiales nocivos para la salud y el medio ambiente".

A esta pregunta, 2.971 personas optaron por el "no", 24 por el "sí" y hubo otros doce votos nulos o no marcados. A las urnas acudieron 3.007 personas, el 58,90 por ciento del censo del municipio, que se estipuló en 5.105 personas.

La consulta respondió a la preocupación por la explotación aurífera de La Colosa, en el cercano municipio de Cajamarca, por parte de la multinacional surafricana AngloGold Ashanti, que se puede convertir en la mina de oro más grande de América Latina.

Esta multinacional también inició estudios de ingeniería en Piedras para fijar la viabilidad de un proyecto en el municipio, pero la oposición hizo que se suspendieran estas actividades en marzo de este año. La minería es uno de los principales sectores de la economía colombiana y en el país operan diversas multinacionales dedicadas a su explotación.

La compañía envío un comunicado en el que señala que "AngloGold Ashanti insiste en que la minería descrita en la pregunta no corresponde con la manera de llevar a cabo los proyectos en la compañía. En todos sus proyectos en el mundo, sean de exploración o producción, AngloGold Ashanti cuida cada gota de agua y fomenta las vocaciones productivas. Tal como sucede con La Colosa, en el Tolima".

“Estamos convencidos de que esta respuesta refleja el desconocimiento del proyecto, que representa progreso para la región. La comunidad debe comprender el proyecto La Colosa, sus impactos y beneficios, para tomar decisiones informadas. En nuestras actividades cuidamos cada gota de agua y por eso aseguramos que no afectaremos ni la calidad ni la cantidad de este recurso”, puntualizó Sandra Ocampo, gerente de Comunicaciones de AngloGold Ashanti Colombia.
Con información de EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta