VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jul 2010 - 5:00 a. m.

Nacional de Chocolates, una multilatina que está madura

El crecimiento por la ruta de las adquisiciones, el fortalecimiento productivo y la innovación del portafolio son los pilares que sostienen la operación del Grupo Nacional de Chocolates.

POR:

En el último año, la empresa creció 14,4 por ciento en sus ventas llegando a 4,5 billones de pesos. Por dinamismo, el primer negocio para la compañía es el de los cárnicos con 34,6 por ciento y un crecimiento anual del 20,1 por ciento. Le siguen, por participación, galletas (19,8 por ciento), chocolates (19 por ciento), helados (6,3 por ciento) y pastas (4,1 por ciento). La compañía cuenta con presencia en 71 países, y tiene distribución propia en 11 mercados. Además cuenta con plantas en seis naciones: Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Venezuela. Dentro de esa estrategia de expansión, se recuerda recientemente, por ejemplo, la compra de Nutresa en México, en marzo del año pasado y, a nivel local, hace unas semanas concretó la adquisición de Industrias Aliadas con el fin de ampliar su capacidad en la extracción de café soluble, pues tiene copada la actividad de Colcafé. Su potencial le ha valido reconocimientos. El año pasado, la revista británica Euromoney nombró al Grupo Nacional de Chocolates como la empresa mejor gerenciada del sector de bienes de consumo en América Latina. Adicionalmente, a comienzos de este año, la compañía se fortaleció en un escalafón elaborado por la publicación AméricaEconomía sobre empresas multilatinas. Nacional de Chocolates es la única firma colombiana presente en el listado elaborado por la prestigiosa revista chilena, con el puesto 22 entre 60. En el 2009 estaba en la posición 64. Dentro de las empresas de alimentos analizadas por la publicación, el Grupo ocupa la cuarta posición después de Grupo JBS de Brasil, Grupo Bimbo de México y Marfrig también de Brasil. Este escalafón tiene en cuenta criterios como porcentaje de las ventas, empleados e inversión fuera del país de origen, y su potencial de crecimiento internacional. EL 2010 PINTA DULCE En su balance a marzo de este año, que es el más reciente que se conoce, la empresa da un parte positivo en rentabilidad. Advierte que en el primer trimestre el Grupo alcanzó un Ebitda consolidado (utilidad operacional antes de intereses, depreciaciones, amortizaciones e impuestos) de 136.156 millones de pesos, 9,9 por ciento más que en el mismo periodo del 2009. Para la compañía es importante resaltar que este monto, como porcentaje de las ventas, equivale al 13,3 por ciento, mientras que un año atrás se situó en 11,9 por ciento. Las ventas consolidadas del trimestre fueron de 1,2 billones de pesos, 2,1 por ciento menos que en el periodo enero-marzo del año pasado, explicado por la crisis con Venezuela. Si se resta el efecto de las restricciones del comercio con el vecino país, el crecimiento consolidado de las ventas totales es de 7,8 por ciento. Las ventas nacionales consolidadas crecieron 5,2 por ciento con respecto a las obtenidas en el primer trimestre del año pasado, las cuales sumaron 747.931 millones de pesos. Entre tanto, las ventas internacionales fueron de 140.4 millones de dólares, con un crecimiento del 1,8 por ciento. HELGON

Destacados

Más Portales

cerrar pauta