Los balances que esos intermediarios de valores presentaron a la Superintendencia Financiera para el primer trimestre del 2008 señala que las pérdidas rondaron los 19.780 millones de pesos.
Las pérdidas de esas entidades las ha obligado a hacer fuertes ajustes administrativos, incluyendo despidos de personal y renegociaciones de condiciones salariales de los comisionistas tanto de renta fija como de acciones.
En el primer trimestre del año fueron comunes las pérdidas de las firmas comisionistas y otras sociedades administradoras de fondos debido a la desvalorización de sus inversiones. El año pasado, varias firmas habían logrado reportar mejores cuentas en sus balances debido a la valorización que tuvo el precio de la acción de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), pero ahora esa situación no se presenta.
Por el contrario, el título de la BVC se ha desvalorizado este año y entre el 2 de enero y 31 de marzo su precio pasó de 36,70 a 28,80 pesos. El viernes pasado, cerró en 30,30 pesos.
La volatilidad de los mercados mundiales se acrece ntó en los últimos meses con la crisis del sistema hipotecario de Estados Unidos, lo que generó alzas en las tasas de interés de los papeles de renta fija en Colombia, lo que significa desvalorización de ese tipo de inversiones.
Según la Súper, la firma con el mayor volumen de pérdidas a marzo fue Interbolsa con 7.678 millones de pesos.