close
close

Finanzas

Negocios necesitan justicia más efectiva

Gobierno, inversionistas y demás representantes del sector privado consideran urgente surtir el trámite de aprobación del Proyecto de Ley de descongestión de la justicia, reto que tiene el Congreso de sacar adelante en la actual legislatura, pues de lo contrario se archivará la iniciativa.

POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30

Se trata del proyecto de ley No. 255 de 2009 que presentó el Gobierno, por medio del cual se adoptan medidas encaminadas a combatir la congestión y la mora judicial a través de disposiciones que buscan la desjudicialización de conflictos, la simplificación de procedimientos y trámites, la racionalización del aparato judicial, así como otras disposiciones con las que se quiere hacer más efectiva la justicia. De ser aprobado por la Comisión Primera y la Plenaria de la Cámara de Representantes, antes del próximo 20 de junio, cuando vence el término legal para su trámite, este ajuste normativo se sumaría a otras reformas legales así como a esfuerzos de descongestión y al aumento de la inversión en justicia. Estas iniciativas en conjunto son necesarias para ofrecer un servicio eficiente de justicia, elemento imprescindible para mejorar el clima para hacer negocios, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata. El Gobierno y los representantes del sector privado reconocieron los esfuerzos que adelantan los ponentes de la iniciativa e hicieron un llamado a la Cámara de Representantes para que le dé prioridad al trámite del proyecto. El proyecto contempla, entre otras medidas, la creación y puesta en funcionamiento de los juzgados de pequeñas causas y competencia múltiple para conocer de conflictos menores, así como la realización de procesos hipotecarios y prendarios por notarías cuando no haya oposición al remate por parte del demandado, principalmente. “Un buen clima de negocios exige que haya seguridad jurídica y una justicia tardía es una forma de negar justicia y de afectar la seguridad, pues cuando se presentan desacuerdos debe haber certeza de que éstos se han de solucionar con equidad y celeridad. Colombia hoy es el país con el mejor clima de negocios en América Latina, de acuerdo con el ‘Informe Doing Business’, pero nos preocupa que en materia de justicia estemos tan rezagados con respecto a la región y al resto del mundo”, dijo Plata. Sobre el punto recordó que Colombia se ha ganado este reconocimiento fruto de las reformas adelantadas en distintos temas para mejorar el clima de negocios, las cuales han sido registradas por el Banco Mundial en el índice Doing Business, y según el cual el país, en 2009, ocupó el puesto 37 entre 183 economías, lo cual significa que en tres años logró escalara 46 posiciones en el ranking. Del compromiso que asuma el Legislativo con la aprobación de la norma, se abrirá el camino para que Colombia se consolide como el país con el mejor clima de negocios en la región y se convierta en un jugador de talla mundial en cuanto a la facilidad para que las empresas nacionales y extranjeras quieran desarrollar en Colombia su actividad productiva, consideró el Ministro. “Diversos estudios como los que realizan el World Economic Forum, la Fundación Heritage y el IMD coinciden en que es preocupante el problema de la congestión judicial y las implicaciones que esto tiene en la percepción de las instituciones. La eficiencia de la justicia es trascendental tanto para la construcción de un clima de negocios favorable, como para el mejoramiento de la competitividad y la defensa de la libertad económica de los países”, dijo. Proyecto pendiente por aprobación Según el ministro Luis Guillermo Plata, todos los indicadores que se evalúan en el estudio del Banco Mundial, el más grave para Colombia tiene que ver con el rezago que hay por cuenta de la congestión de la justicia. A partir del panorama actual que muestra la justicia colombiana, el Ministerio del Interior y de Justicia presentó a consideración del Congreso de la República, a finales del 2008, un proyecto de ley que reforma varios aspectos procedimentales de la administración de justicia con el fin de atacar los problemas de congestión que la aquejan. El proyecto fue consultado con las Cortes, aprobado en dos debates en el Senado, sometido a audiencia pública y está pendiente de ser aprobado por la Cámara de Representantes. ADRVEG

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido