JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2010 - 5:00 a. m.

El 'Niño' comienza retirada y la economía hace balance en Colombia

A partir de este jueves, se esperaría que comience a normalizarse la temperatura del océano Pacífico, cuya alteración ha ocasionado el desorden en el clima de Latinoamérica.

POR:

Tras el informe preliminar que sobre el fenómeno del 'Niño' dio el centro de predicción climática de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa), otros organismos encargados del asunto también coinciden en que éste se atenuará a partir de este mes de abril y su incidencia será cada vez menor.

En esto está de acuerdo la la organización del clima de Naciones Unidas, mientras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo considera como una incertidumbre de la suerte que corra, es decir, si se mantiene este semestre o desaparecerá.

En general, los reportes de las agencias meteorológicas indicaron temperaturas de 1,5 grados centígrados más de lo normal en el océano Pacífico entre noviembre y diciembre, que bajaron a 1,25 en febrero pasado y, según la Noaa, con tendencia a bajar más, es decir, a que desaparezca.

La OMM no descarta que este año se produzca el fenómeno inverso de la 'Niña', es decir, temperaturas más bajas de la normal en las aguas superficiales del Pacífico tropical.

Agua: temor por posible escasez

Ese fue el tope puesto en todo el país para tierra fría, mientras que para las zonas templadas se fijaron 34 metros y en clima caliente, 35. El gasto adicional se considera suntuario o desperdicio. En otras ciudades los problemas de suministro, por la merma en los cauces de los principales ríos, se dieron en las bocatomas de los acueductos y de los distritos de riego.

Además, se pidió racionalidad en el lavado de carros. En general, en el país no hubo racionamientos de agua. Según el Estudio Nacional de Agua (ENA), la mayor demanda la tiene el uso agropecuario, con 63 por ciento, seguido por consumo doméstico, con 27 por ciento, uso industrial con 9 y otros con uno.

Se racionó el gas y se consumió más electricidad

Según la empresa XM, del 5,6 por ciento que se incrementó el consumo de energía en el país en febrero pasado, 1,9 por ciento correspondió a una mayor demanda, debida a las altas temperaturas, es decir, no pararon de funcionar los ventiladores y los sistemas de aire acondicionado.

Ciudades como Villavicencio, Neiva, Cúcuta y Puerto Carreño, registraron hasta 4 grados por encima de lo normal.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta