JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Niños: los que mandan en el consumo de los hogares

Los tiempos han cambiado. Si antes los menores eran sumisos y aceptaban sin 'chistar' lo que sus padres les compraban, de unos años para acá las cosas cambiaron y hoy son más bien 'jalonadores' de las decisiones de consumo en sus hogares.(VER GRAFICO)

POR:

La aspiración o el sueño de los niños de hoy no son los juguetes, sino los elementos de tecnología, lo que ha revolucionado el mundo de los juegos. Hoy piden iPod's, portátiles y celulares. Un estudio elaborado por ACNielsen, a través de su servicio proveedor de información Homescan, señala que en las cuatro principales ciudades del país en el último año, el gasto de los hogares con niños creció en un 11 por ciento, mientras que en los hogares que no tienen niños no creció. Según el mismo estudio, las marcas de productos de consumo masivo para niños venden en el país 1,2 billones de pesos anuales. Uno de cada cinco pesos que gasta la clase alta en productos de consumo masivo, se destina a bienes para los niños. Pero hay más. Los menores de hoy viven en la onda de lo electrónico, la tecnología, la informática y la comunicación.Esto le ha permitido a las empresas de telefonía celular y de aparatos tecnológicos posicionarse con más fuerza en este segmento de la población. "Hoy los niños son 'jalonadores' importantes de las decisiones de compra de sus padres", señaló Nelson Gómez, gerente de pospago de Movistar, quien aclara que en el mercado de los niños hay dos clases de segmentos. Uno, en el que el papá es quien les da el celular que considera es el más adecuado para los menores que se ubican entre los 12 y 16 años pero que no les interesa mucho el asunto. Un segundo grupo, en el que están los menores que demandan un celular mucho mejor del que tienen sus amiguitos y compañeritos, y son ellos los que eligen el equipo de su gusto. Un análisis elaborado por la Gerencia de Mercadeo de OLA establece que el 67 por ciento de todas las marcas y productos adquiridos por los padres están fuertemente influenciados por los mayores de 13 años, incluso la compra de vehículos y la adquisición de los teléfonos celulares. Pero los niños no quieren cualquier celular. Los prefieren con MP3, cámara, una buena alternativa de juegos y las últimas innovaciones tecnológicas. Si bien existen para los más pequeños teléfonos que les permiten a los padres manejar el directorio del niño introduciendo hasta 20 números para que sólo puedan llamar a esos números y recibir llamadas de esos mismos, también los hay para que sea el menor el que decida qué números introduce en su directorio, pues él ya maneja su propio mundo. Los primeros son para los niños de seis a 10 años más o menos, y los segundos para los más grandes de 11 ó 12 años. Hay que aclarar que los niños que hoy tienen un celular pertenecen especialmente a los estratos cuatro, cinco y seis, y en el estrato tres los padres se empiezan a interesar por comprarles un celular a sus hijos. Los celulares se han convertido en una especie de extensión del control que ejerce sobre el menor. proyecciones astronómicas, la observación y taller del reloj, una función de títeres y lanzamiento de cohetes hidráulicos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta