Un análisis presentado por la plataforma de datos CryptoQuad, que rastrean la actividad tanto en las bolsas al contado como en las de derivados, señala que los volúmenes diarios de bitcóin (BTC) han registrado un nivel mínimo que no se veía desde el 2018.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
En ese sentido, la investigación evidencia hasta qué punto este indicador ha disminuido desde que el BTC/USD entró en su rango actual. De hecho, el informe menciona que en la semana del 18 de septiembre se produjeron entre 8.000 y 15.000 transacciones diarias cambiarias al contado.
Lo anterior representó solo una fracción del recuento estándar del mes de marzo, el cual supero las 600.000.
(Lea más: Las recomendaciones del G20 y FMI para manejar criptoactivos)

Bitcoin
iStock
(Más noticias: Tres desarrollos financieros que serían tendencia en los próximos años)
Ahora bien, los analistas señalan que un factor que ha impulsado este comportamiento es el clima macroeconómico, en especial, con lo relacionado con las determinaciones de la Reserva Federal de Estados Unidos en materia de tasas de interés.
Esto ha repercutido en que los 'hodlers' (inversores que mantienen su cartera de criptomonedas intacta) hayan optado por preservar su capital de bitcóin. Es decir, en lugar de buscar ganancias rápidas, los inversionistas están percibiendo este y otros criptoactivos como inversiones a largo plazo.
Por esa misma línea, el medio Cointelegraph, menciona que “los tenedores a corto plazo (entidades que mantienen BTC durante 155 días como máximo) ahora mantienen casi sus fondos con una pérdida no realizada , con su base de costos más alta que el precio al contado actual”.
(Vea: Bitcóin: cinco datos clave para saber cómo funciona esta criptomoneda)
PORTAFOLIO