No solo las menores exportaciones o la baja de los precios de las materias primas o las menores remesas procedentes de los colombianos en el exterior impactarán a Colombia por la crisis de la economía mundial. Su bajo nivel de recaudo también lo pone en la 'cuerda floja'.
Colombia obtiene una puntuación de 52 sobre 100 (siendo 0 el menos expuesto y 100 el de mayor exposición), mientras que el promedio de la región es 49.
"Colombia está un poco más expuesto que el promedio de América Latina. Es más vulnerable a la crisis. Una de las razones es que tiene una parte importante de ingresos provenientes de recursos no renovables, como el petróleo", explicó Juan Pablo Jiménez, uno de los autores del estudio.
Pero además de esto, otro de los puntos sensibles es su capacidad de recaudar los impuestos.
"En el caso de Colombia, también impacta sobre la vulnerabilidad de su sistema tributario a la crisis, el nivel relativamente bajo de su recaudación, alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tanto respecto del promedio de América Latina como del nivel que cabría esperar dado el grado de desarrollo del país", dijo la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Y es que la capacidad de recaudar impuestos en Colombia, que se puede traducir en algo así como el esfuerzo que hace un país para aumentar sus ingresos tributarios, no es suficiente y lo hace más vulnerable porque la carga tributaria del país representa un 15,8 por ciento del (PIB), que si se compara con el mejor posicionado en este asunto que es Brasil con 36,2 por ciento, es de bajo nivel.
Otro de los aspectos que pone a Colombia en la línea de riesgo, es su dependencia del IVA, aunque en una menor medida que otras naciones de la región. Sin embargo, es de señalar que la mayoría de países analizados por la Cepal coinciden en esta dependencia.
"Puede afirmarse que la elevada y creciente dependencia del IVA ha profundizado la importancia del consumo privado interno como fuente de recursos fiscales, dada su rápida reacción ante la crisis. Ello se ve fortalecido mediante la participación significativa del IVA recaudado a partir de las importaciones de bienes", explica el estudio.
En este sentido, la medición de la Cepal señala que el IVA en Colombia representa el 34,6 por ciento del total de recursos tributarios y su recaudo se ve impactado no solo por el menor consumo, sino también por el menor nivel de importaciones.
Pero por el lado del impuesto de renta, las cosas son diferentes. Para la Comisión, el hecho de que las empresas pesen más que las personas naturales en el recaudo de este gravamen, hace que la pérdida de recursos por esta vía se dé en plazo más largo, a lo que se suma el nivel de participación de este impuesto en el recaudo total. Para el caso de Colombia es del 35,5 por ciento.
Lo cierto es que la mayor exposición de un país a la crisis por la capacidad de recaudo, lo que hace es quitarle espacio fiscal necesario para hacer política fiscal anticrisis.
"La implementación de políticas anticrisis depende, en gran parte, de la capacidad que tienen los países para recaudar impuestos, en la medida que tengan menos capacidad van a tener menos espacio para hacer políticas de estímulos o políticas de compensación hacia los que menos tienen. En la medida que la crisis les impacte menos sus ingresos tributarios, van a tener más autonomía que aquellos que son más vulnerables", explica Jiménez.
Finanzas
31 may 2009 - 5:00 a. m.
Bajo nivel de recaudo de impuestos es punto débil de Colombia frente a la crisis: Cepal
Un estudio efectuado por la Comisión Económica para América Latina, ubica al país como el séptimo país entre 17, de mayor exposición a la crisis.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
