En cuanto a la roya, la entidad informó que se han detectado algunos focos en los municipios tolimenses de Fresno, Líbano, Casablanca y Villahermosa, así como en Manzanares y Marquetalia, en Caldas, donde se está analizando la situación sanitaria con los comités locales de cafeteros.
"Se está cuantificando el nivel de infección de esos focos, pues esto puede ocasionar reducciones de hasta 50 por ciento de la producción", dijo Jaime Cárdenas, gerente (e) del ICA.
El funcionario recordó que en el país el cuatro por ciento de los cultivos están sembrados con variedades susceptibles al ataque de los hongos, como caturra, típica y borbón.
La presencia de la roya puede presentarse porque el hongo ataca cuando encuentra material o plantas que están predispuestas, es decir que no son resistentes, porque los niveles de fertilización no son adecuados o debido a la alta humedad como consecuencia del crudo invierno que padece el país desde el 2008.
Por último, el gerente del ICA dijo que pese a no tener una situación de alarma con respecto a la roya, no puede bajarse la guardia, pues los caficultores no pueden permitir que luego de haber avanzado en el control de esta plaga, tenga que volverse a lidiar con ella.
Además, les recomendó el cambio a variedades resistentes como Castillo.
Finanzas
27 feb 2009 - 5:00 a. m.
Niveles de infestación de roya y broca en el país son normales, afirma investigación del ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dio un parte de tranquilidad al sector cafetero, al comprobar que es normal la incidencia de las enfermedades de la roya y la broca en las áreas de cultivo.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
