Curiosamente, ninguna de las cervezas que vende la compañía llevan el nombre de Bavaria. La compañía, fundada en Bogotá en 1889 por el inmigrante alemán Leo Kopp, ha sido una de las empresas más emblemáticas y a la vez más cercanas para los consumidores. Aunque ha sido protagonista de pujas de mercados y de poder, su marca sigue siendo percibida como una de las más fuertes en el país. Incluso, su compra por parte del grupo anglosurafricano SABMiller, hace dos años, fue bien asimilado por los consumidores, competidores y en general por el país. Pero, quizá ha sido el agresivo despliegue publicitario y de mercadeo que ha reforzado durante las últimas décadas la cervecera, lo que le ha merecido un amplio reconocimiento no solo entre sus consumidores, sino también entre gerentes y presidentes de compañías colombianas. En el 2006 la empresa vendió 24,3 millones de hectolitros y logró un crecimiento en sus ventas en volumen del 9,5 por ciento. Estas cifras, de paso, le permitieron aumentar el consumo per cápita que pasó en Colombia de 29,3 litros en el 2001 a cerca de 40 litros el año pasado. De sus ventas totales, el 76 por ciento corresponden a cerveza y el porcentaje restante a las maltas, aguas y jugos. Esta última categoría, sin embargo, dejará de generarle ingresos pues recientemente fue vendida a Postobón. Sin embargo, el grueso de las ganancias de Bavaria provienen de sus ventas de cerveza. En términos más precios, el 90 por ciento de las ganancias provienen de este negocio. Esto llevó a la compañía a tomar desde hace un par de año decisiones trascendentales para su futuro, que ya comienzan a mostrar resultados. Para comenzar, la compañía decidió revitalizar la categoría de cervezas, que en Colombia era percibida como una bebida popular. Para subirle el estrato, Bavaria ha venido utilizando dos estrategias: reforzar las marcas regionales y diferenciar los sabores. Desde el año pasado puso en marcha un programa que durará 20 meses e invertirá cerca de 180 millones de dólares para hacer un cambio extremo en las 10 marcas de cerveza en que se concentra hoy Bavaria. De este grupo, seis son marcas nacionales y otras cuatro son internacionales. Para las marcas colombianas, los cambios incluyen envases más modernos con etiquetas atractivas y que llamen la atención del consumidor. Según los directivos de Bavaria, el propósito es que más colombianos aspiren a tomar estos productos. El 90 por ciento de las utilidades de Bavaria provienen de sus ventas de cerveza.
Finanzas
31 may 2007 - 5:00 a. m.
Un nombre que se refuerza pese a su cambio extremo
Con un promedio de ventas de 200 cervezas por segundo, 12.000 por minuto y 6.200 millones al año, Bavaria se ha convertido en la marca percibida como más poderosa por los colombianos.(VER LISTADO: MARCA MAS PODEROSA)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2313
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
4
1584
Vivienda
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
5
1443
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
