Los bancos cerraron el primer semestre del año con unas utilidades de $3,12 billones y ayudaron a evitar que el conjunto del sistema financiero registrara una mayor pérdida, pues el saldo negativo del conjunto llegó a $4,5 billones.
Lea: (¿Qué tanta inmunidad para el coronavirus se ha creado en Colombia?)
Según la Superintendencia Financiera, por el lado de las entidades, y producto de la crisis, en el primer semestre se vieron reducciones en las utilidades frente a igual periodo de 2019.
Lea: (Colombia sobrepasó los 600.000 casos de coronavirus)
A junio los establecimientos de crédito, que impulsan la oferta de préstamos formales, alcanzaron resultados acumulados por $4 billones, inferior en $2,6 frente a 2019 y $162.500 millones frente a mayo pasado.
Lea: (El nuevo entorno laboral tras el covid-19)
La industria aseguradora registró $1,2 billones (-13% frente a 2019), las sociedades fiduciarias $331.000 millones (-5,3% frente a 2019) y las sociedades administradoras de fondos de pensiones $179.100 millones (-72.2% frente a 2019).
En junio el saldo total de la cartera bruta ascendió a $529,6 billones y el indicador de profundización alcanzó el 51,2% del PIB.
La cartera comercial evidenció crecimientos reales anuales superiores al del total (9%). Consumo y vivienda continuaron aportando positivamente al registrar una variación real anual de 6,4% y 6,3%, respectivamente. Pero la cartera de microcrédito bajó 0,1%.
La dinámica de los desembolsos, aunque positiva, se hizo más lenta frente a meses previos a la pandemia como febrero ($37,9 billones), al alcanzar en junio $17,9 billones.
La entidad explicó que dijo que el monitoreo de los riesgos sobre los créditos es permanente. La cartera al día (la que registra mora menor o igual a 30 días) ascendió a $509,2 billones, un aumento de $762.700 millones respecto a mayo y a un crecimiento real anual de 8,5%.
El indicador de calidad de la cartera total, es decir la vencida como parte del total, fue de 3,8%. En términos absolutos frente a mayo el saldo de provisiones se incrementó en $1,1 billones.
La Superfinanciera dijo que la solidez de los establecimientos de crédito les permite absorber el choque generado sobre la actividad económica ante la propagación de la covid-19. El nivel de solvencia total se ubicó en 15,5%, es decir, 6,5 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido (9%).
Los bancos que más ganaron en junio fueron el Banco de Bogotá con $1,09 billones y Bancolombia con $998.000 millones.