VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 oct 2013 - 5:05 p. m.

Nueve proyectos viales irán a licitación

La primera se hará en las próximas 2 semanas. Requerirán $ 11 billones de inversión.

Las licitaciones hacen parte del plan de cuarta generación de concesiones viales.

Archivo Portafolio.co

Las licitaciones hacen parte del plan de cuarta generación de concesiones viales.

POR:

El Gobierno abrió ayer formalmente el proceso de licitación de los primeros 9 proyectos viales que serán entregados en concesión.

Estos suman más de 1.200 kilómetros y requerirán una inversión de 11 billones de pesos. Según el presidente de la República, Juan Manuel Santos, los primeros en salir serán Mulaló-Loboguerrero y Cartagena–Barranquilla, que están en etapa de prepliegos y cuya licitación será en las próximas 2 semanas.

Durante su intervención, el primer mandatario sostuvo que este programa de transformación de la infraestructura “rompe uno de los cuellos de botella que nos ha mantenido frenados en nuestro desarrollo, en nuestro crecimiento (...) 9 licitaciones del proyecto que hemos diseñado, de 40 licitaciones, por un valor que, lo último que me dijo Planeación Nacional y los funcionarios del Ministerio de Transporte, va en 49,5 billones de pesos”, indicó.

El jefe de Estado agregó que ha sido “extremadamente cuidadoso” en la forma como se van a adjudicar las licitaciones y cómo se ejecutará el dinero.

Los proyectos con procesos de licitación abiertos son: Girardot-Puerto Salgar, Perimetral de Cundinamarca y 5 tramos de Autopistas para la Prosperidad, que son: Autopista Conexión Norte, Autopista al Río Magdalena 2, Autopista Conexión Pacífico 1, Autopista Conexión Pacífico 2, Autopista Conexión Pacífico 3.

Para estos primeros proyectos se concluyeron exitosamente los procesos de precalificación. Se recibió un total de 172 solicitudes de 69 empresas, incluyendo firmas extranjeras.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, agregó que en el proceso se han realizado reuniones con inversionistas tanto en el país como el exterior, y otras 30 de retroalimentación con las empresas precalificadas entre agosto y septiembre, en las cuales hubo acompañamiento de la Contraloría.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta