DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2010 - 5:00 a. m.

Obama anunciará permisos para nuevas perforaciones petroleras adicionales a las del Golfo de México

Así anunciará el levantamiento de una moratoria vigente por más de 20 años que permitirá la exploración y perforación de la plataforma marítima en la Costa Este para buscar nuevos

POR:

Así mismo, la medida ampliará la explotación que ya se hace en el Golfo de México y en algunas zonas de Alaska.

Aunque Obama camufla la histórica decisión con otras serie  medidas "pro medio ambiente", como la compara de autos híbridos para el gobierno y un compromiso alcanzado con la Agencia para la Protección del Medio Ambiente que elevará los estándares de eficiencia para todos los carros y camionetas que se produzcan a partir del 2012, es sin duda un 'reversazo' que generará malestar entre la base más liberal de su partido, que siempre se ha opuesto a la perforación marítima.

Además, por que se trata de un tema muy cercano al corazón de los republicanos, que, incluso, lo convirtieron en slogan de la campaña presidencial del 2008.

La Casa Blanca, en su presentación de la idea, la vende como una estrategia que no solo generará empleo sino que ayudará a reducir la dependencia del crudo que le suministra países con lo que no necesariamente están en la misma página, lo cual complica su política exterior (En total, E.U. importa casi un 60 por ciento de sus necesidades petroleras. El 43 por ciento entre el Golfo Pérsico y África y otro 45 por ciento en el Hemisferio Occidental (Canadá, Venezuela y México).   

Ambos temas muy populares en sectores de derecha e izquierda en el país.

Sin embargo, de acuerdo con los analistas, el cálculo más de fondo es hacer un gesto a los republicanos para tratar de mover en el Congreso una ley energética que viene empujando desde el año pasado pero que ha encallado en un mar de oposición.

Ley energética o de control de cambio climático, ordenaría una reducción del 17 por ciento de los gases causantes del efecto invernadero de aquí al 2020. Además, respaldaría la creación de nuevas plantas de energía nuclear y tecnología para almacenar o capturar la polución que causa el carbón cuando se usa como fuente de energía.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Destacados

Más Portales

cerrar pauta