JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Obra social de ISA suma $10.256 millones

Cuando se habla de ISA, inmediatamente se le asocia con una de las multinacionales colombianas más exitosas en el negocio de la energía, pues aparte de Colombia, la empresa tiene operación en países como Bolivia y Perú.(VER GRAFICOS)

POR:

Pero más allá de su misión netamente empresarial, ISA desarrolla una serie de actividades paralelas que conforman un balance social que en los últimos cinco años ha significado inversiones por 10.256,3 millones de pesos, de los cuales 2.992,5 millones de pesos se ejecutaron en el 2005, lo cual equivale al 0,82 por ciento de la utilidad operacional. Uno de los programas bandera de la empresa, en cuanto al tema de responsabilidad social, se denomina ISA-Región. Tiene como propósito el contribuir a la construcción de un entorno favorable a la viabilidad y sostenibilidad empresarial, mediante el impulso y la participación de las iniciativas regionales de la sociedad civil, denominadas Programas de Desarrollo y Paz (PDP). Durante el 2005 ISA mantuvo su vinculación a dichas alternativas regionales apoyando el incremento de la capacidad de los entes gestores para impulsar los procesos regionales de desarrollo y paz, y mediante acciones de fortalecimiento de la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de vida. A través de este programa se acompañó la iniciativa regional Prodepaz en el Oriente Antioqueño y se lograron vincular 108 nuevas familias a proyectos productivos asociativos, para alcanzar un total regional de 946 familias, de las cuales 756 cuentan con un empleo permanente. En la Sierra Nevada de Santa Marta, con Prosierra se canalizaron recursos para formar a 130 gestores de salud de ocho municipios capacitados e integrados a la Asociación Campesina de salud de la Sierra, conformada por 2.700 personas en Valledupar y El Copey. En el Valle del Cauca la vinculación se hizo a través de Vallenpaz donde tres asociaciones de productores agrícolas (200 familias) comercializan directamente una producción anual de seis toneladas y media, por un valor de 129,8 millones de pesos. En el Macizo Colombiano con Asopatía se inició un proyecto de finca integral demostrativa con uso de energías alternativas que incluye cocinas solares y el apoyo sicosocial a 220 pobladores del municipio de Mercaderes, Cauca. En los Montes de María con la Fundación Red Montemariana de Desarrollo y Paz, se creó una red de comunicadores populares en los 15 municipios, con la participación de 276 pobladores, como desarrollo de la estrategia de comunicaciones. Estos son tan solo algunos ejemplos. Pero en la lista también se encuentran iniciativas en los departamentos de Arauca, Nariño, Tolima y Meta, entre otros. Otro de los programas de ISA, es el denominado Convivencia, en el cual se invirtieron 745,6 millones de pesos en el 2005. Con él se busca crear espacios de relacionamiento y fortalecer los vínculos con las comunidades vecinas a sus redes, subestaciones y sedes. De un total de 339 municipios en los que ISA tiene presencia se desarrollaron acciones en 85, es decir en el 25 por ciento registrando un avance del 70 por ciento en términos de cobertura respecto del 2004, toda vez que durante este año se realizaron acciones en 49 municipios. A partir del 2005 el programa consideró tres ejes de actuación: presencia institucional en eventos locales y regionales, apoyo a obras y proyectos comunitarios y educación para la convivencia para el transporte de energía. Eloísa Latorre, la madrina infantil El tercer eje del programa de convivencia es uno de los más atractivos para la población infantil pues se creó la estrategia Navidad con Eloísa Latorre que busca llegar a los niños y niñas con quienes ISA comparte el territorio por medio de talleres recreativos, regalos y novenas navideñas. En el período, 13.618 niños vecinos de 33 subestaciones recibieron obsequios por valor de 98,6 millones de pesos. Aprendamos con Eloísa Latorre es un programa encaminado a informar a la población infantil sobre la razón social de ISA, el valor de la convivencia social y el cuidado del ambiente natural. En el 2005 se entregaron paquetes de material escolar básico a 22.870 niños de escuelas veci-nas a 33 subestaciones por un valor de 139,4 millones. Para atender las secuelas del conflicto armado se creo el programa de solidaridad el cual ha dado apoyo a la educación de niños y jóvenes huérfanos, abandonados y desamparados.Jóvenes universitarios se benefician de 65 becas La educación superior es otra de las prioridades de ISA. El año pasado continuó apoyando los programas universitarios, la investigación y desarrollo tanto en función de construir estrategias con los centros de conocimiento, como de apuntar a la solución de problemas estructurales de la industria y el desarrollo sostenible del país. Para este fin se destinaron 757,2 millones de pesos. En el marco del convenio con la Universidad Nacional, sede Medellín, se ha venido promoviendo desde 1997 estudios de postgrado en gestión ambiental y desde hace dos año la maestría en medio ambiente y desarrollo. A nivel de especialización el programa tiene 150 egresados, 65 de los cuales han sido becarios de ISA. Para el 2005 ISA cofinanció proyectos de investigación y desarrollo tecnológico por valor de 489 millones de pesos, los cuales estrechan lazos con las diferentes universidades del país y los centros de desarrollo tecnológico generando nuevo conocimiento y apalancando la investigación y formación de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado. Una de las investigaciones realizadas en este marco, con el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho, permitió a ISA radicar su primera patente de invención, por el prototipo de ‘Desviador de Vuelo’ para evitar la colisión de las aves contra las líneas de transmisión.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta