Según el Observatorio de la Moda de Raddar e Inexmoda, el consumo en este tipo de bien tuvo un crecimiento con relación a octubre del año pasado del 4,63 por ciento, y con relación a septiembre de este año la variación fue de 1,82 por ciento.
Por su parte, cada colombiano, en promedio, le destina más plata a las prendas de vestir que al calzado, por ejemplo. En el solo mes de octubre, el consumo per cápita en el sector de vestuario sumó 18.782 pesos, mientras que a calzado destinó 5.212 pesos. Entre enero y octubre el consumo promedio por cada ciudadano fue de 179.765 pesos y a calzado fue de 50.266 pesos.
En lo que toca a los precios, estos también han caído, en los primeros 10 meses del año la variación fue de -1,04 por ciento. Sin embargo, hay ciudades que han registrado una mayor caída en los precios, como por ejemplo Cúcuta, en donde la caída fue de 3,58 por ciento en el mes de octubre. La otra ciudad en donde más cayeron los precios fue Pereira, con un 1,10 por ciento.
Pero en el análisis del mercado, se establece que si bien todas las ciudades crecieron en el consumo de este rubro, hay unas que destinan muchos más recursos que el promedio nacional. En el solo mes de octubre, los colombianos que más gastaron en prendas de vestir fueron los de Manizales y Pasto, con 68.235 y 62.479 pesos por cada habitante.
Pero Medellín, Montería, Neiva y Pereira, también son de las que más recursos de sus gastos destinan a este bien. En Medellín el consumo per cápita en ropa fue de 54.570 pesos, los de Montería gastaron 46.390 pesos, los de Neiva 44.125 pesos y los de Pereira 42.483 pesos.
En qué se gasta la gente la plata