LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 dic 2013 - 3:48 p. m.

Más ocupación y menos desempleo en noviembre

Los ocupados pasaron de 20,9 a 21,4 millones. Presidente Santos dice que el país logró el aumento en la creación de empleos más alto de su historia.

La tasa de desemplo completó siete meses en un dígito.

Archivo Portafolio.co

La tasa de desemplo completó siete meses en un dígito.

POR:

Al tiempo que en noviembre se registró la menor tasa de desempleo (8,5 por ciento) de los últimos 11 años en ese mes, el índice de ocupación aumentó.

Así lo muestran las cifras reveladas ayer por el Dane.

En noviembre del 2012 el desempleo fue de 9,2 por ciento, lo que indica una reducción en 0,7 puntos, lo que hace a ese periodo del 2013 el séptimo mes consecutivo con tasa de desempleo de un dígito.

En ese mes del año pasado el país contaba 2’140.000 colombianos desempleados y para el mismo periodo de este año llegó a 1’990.000, lo que representa una disminución de 150.000, es decir, 0,7 por ciento menos.

Entre tanto, la tasa de ocupación pasó de 58,4 por ciento a 58,8 por ciento.

En términos absolutos, ese aumento representa que las personas ocupadas en el país pasaron de 20’998.000 a 21’479.000, es decir, 481.000 más.

Esta cifra representa un aumento de 2,3 por ciento.

El Dane explicó que faltando los datos del último mes del año, la tasa de desempleo de los doce meses se ubica en un dígito.

Así, entre diciembre del 2012 y noviembre del 2013 se sitúa en 9,7 por ciento, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 10,4 por ciento.

POR SECTORES

Comercio y servicios impulsaron la mayor ocupación, según el trimestre de septiembre a noviembre que cubrió a un total de 21’604.000 personas.

La actividad que, por el contrario, está en descenso es el de la industria con una caída de 6,6 por ciento, al pasar de 2,7 a 2,5 millones de ocupados.

Con broche de oro

Ayer, el presidente, Juan Manuel Santos, destacó en Cartagena los resultados anotados, durante la firma del acuerdo y de los decretos que fijan el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte para 2014.

Consideró que con el aumento del salario mínimo, fruto de la concertación, y la cifra que se conoció del desempleo en noviembre “cerramos (el año) con broche de oro”.

“El desempleo en noviembre se situó en 8,5 por ciento, frente al 9,2 por ciento de noviembre del año pasado.

O sea, 40 meses seguidos bajando el desempleo mes tras mes. Ese desempeño no lo ha tenido ningún país en el planeta”, dijo Santos.

Y agregó que “Colombia en estos cuatro años ha logrado el aumento en la creación de empleos más alto de su historia y eso es un logro muy importante y al mismo tiempo ha logrado el aumento en términos reales más alto del salario mínimo”.

BUCARAMANGA Y BOGOTÁ, A LA BAJA

Por ciudades, en el trimestre septiembre-noviembre, Bucaramanga fue la de menor tasa de desempleo (7,6 por ciento), seguida de Bogotá (7,8 por ciento) y Barranquilla (8,1 por ciento). En estas capitales se nota una disminución.

Las tasas de desempleo más altas están en Quibdó (16,5 por ciento) y en Armenia (13,7 por ciento).

Redacción de Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta