El conglomerado colombiano Odinsa, que encabeza la P.S.F Concesión La Pintada, aseguró ayer su primera concesión vial de cuarta generación: Conexión Pacífico 2.
Fue el único grupo que presentó ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) una propuesta técnica para construir el tramo entre La Pintada y Bolombolo, en las Autopistas de las Prosperidad en Antioquia.
Si cumple con los requisitos en cuatro semanas sería el ganador de esta concesión, que requerirá una inversión estimada en 910.000 millones de pesos y contempla 44 kilómetros en doble calzada, incluyendo la variante de La Pintada y su intercambiador a desnivel.
En esta obra se construirá un túnel doble de 2,5 kilómetros cerca del sector de Mulatos y 69 puentes.El concesionario está conformado por Grupo Odinsa (25%), Mincivil (21,15%), Construcciones El Cóndor (21,15%), Termotécnica Coindustrial (13,50), Icein (9,20%) y la mayor constructora de Portugal Mota Engil Engenharia e Construcao (10%).
Para este proyecto la ANI elevará hasta el 50 por ciento los aportes en dólares del concesionario, en caso de que le sea adjudicado el contrato.
De otro lado, expertos internacionales y consultores llamaron la atención en un foro de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) sobre las escasas propuestas que se conocen en el mercado de asociaciones público-privadas diferentes a carreteras.
Los consultores coincidieron en que el nuevo modelo de concesión es una oportunidad incalculable que se ha desaprovechado, pues permite construir todo tipo de infraestructura. Desde cárceles, colegios, hospitales, edificios estatales, etc.