La tendencia mundial del mercado inmobiliario apunta al alquiler de espacios. Todo se debe a que con esta figura se tiene un mayor control en el mantenimiento y conservación del edificio a futuro, según concepto de Sergio Mutis Caballero, presidente nacional de Fedelonjas. Esto mismo ha cambiado la construcción de oficinas, muchas de las cuales, ahora están ligadas a los centros empresariales y comerciales, brindando un entorno integral, con un valor agregado al ejercicio empresarial, así como una gran proyección a futuro. Este nuevo concepto ofrece un excelente espacio interno con comodidad, vías de acceso y mayor seguridad. Algunos modelos Las directrices mundiales ya se ven en ciudades como Bogotá, con el renacimiento de corredores con mayor oferta y proyección de proyectos de oficinas como la Avenida Chile, Calle 100, 127 y calle 80, con edificios de menor tamaño, Chicó, Santa Bárbara, Autopista Norte, Avenida El Dorado y Ciudad Salitre. Este último, en el corazón geográfico de la capital, rodeado de un entorno empresarial envidiable, donde se encuentran sitios como la embajada Americana, los Tribunales de Cundinamarca, en inmediaciones del CAN, la Gobernación de Cundinamarca, cerca al Centro Internacional de Negocios (Corferias), y la Cámara de Comercio de Bogotá. La zona contiene un extraordinario complejo de oficinas, hoteles y comercio con inversiones hasta el momento incalculables. Entre los proyectos que se desarrollan en este selecto sector están, por ejemplo: Latin American -Trade Mart y el Capital Towers; este último contará con oficinas y dos grandes hoteles. Según Luis Fernando Correa Bahamón, recién nombrado presidente mundial de Fiabci, las obras le permitirán al visitante entrar y salir rápidamente de la ciudad, pero a la vez, tener una estadía agradable y muy productiva. Estos complejos tendrán edificios de oficinas inteligentes con áreas aproximadas de 2.000 hasta 8.000 metros cuadrados de locales comerciales, oficinas inteligentes y numerosos parqueaderos para suplir todas las necesidades. LA EVOLUCIÓNAl igual que en el país, el sector constructor en Bogotá presenta una dinámica positiva en los últimos años en todos los segmentos. Según un estudio de oferta y demanda de Camacol Bogotá y Cundinamarca, la oferta disponible para oficinas se muestra relativamente estable en la ciudad a partir del 2004, y de allí a septiembre del 2007 registró un aumento de 64 mil metros cuadrados, con una participación de la oferta en preventa de 41 por ciento. El área licenciada para destinos diferentes a vivienda, en la capital fue de 241 mil metros cuadrados a septiembre del año anterior, cifra que representó el 52,1 por ciento del total nacional, siendo una de las más altas de la historia. Por destino, las edificaciones para oficinas, comercio, industria y hoteles sumaron el 81,1 por ciento del total licenciado (1,4 millones de metros cuadrados) en el último año, con participaciones por encima del 10 por ciento. Sin embargo, la industria y el comercio mostraron contracciones de 12,6 y 16,1 por ciento, que se compensaron con un crecimiento admirable del 95,8 por ciento en oficinas, y un magnífico 366,5 por ciento en otros sectores como el hotelero. ¿Qué se debe tener en cuenta? En el nuevo concepto de oficinas, las multinacionales e inversionistas extranjeros eligen inmuebles rodeados de centros de influencia que les permitan tener a la mano, todo lo que necesitan, como hoteles, restaurantes, centros de convenciones y centros comerciales, entre otros. En cuanto a los parqueaderos, deben ser cómodos estacionamientos, con excelentes medidas de seguridad, que lleven un registro electrónico de quienes ingresan al edificio y, además, un estricto cumplimiento de las normas internacionales de prevención de catástrofes. Otro factor es la tecnología, que brinda la posibilidad a los edificios inteligentes de contar con equipos de punta, mantenimiento y espacios de trabajo apropiados. WILABR
Finanzas
31 mar 2008 - 5:00 a. m.
Oficinas: abiertas y con mayor espacio
Los empresarios nacionales y extranjeros han cambiado la forma de hacer negocios. Algunos no desean comprar oficinas, sino obtener sus recintos laborales bajo la modalidad de arrendamiento, pues consideran que el riesgo es menor y, de paso, se dan la posibilidad de destinar capital para sus productos u otros negocios.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
