VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2005 - 5:00 a. m.

La Ompi y el desarrollo

Esta era una propuesta presentada por Argentina y Brasil, respaldada por otros 12 países en desarrollo, en la asamblea de la Ompi de 2004. Pretende que todas las actividades de la Ompi se miren a la luz del desarrollo y por lo tanto a dar una dimensión de la propiedad intelectual no sólo relacionada con el comercio, como ha sido la tendencia en los últimos años, desconociendo aspectos tan importantes como la salud y los derechos humanos.

POR:

Es cada vez más importante y amplio el papel que desempeña la propiedad intelectual (P.I.) en los ámbitos social, económico y tecnológico. La creatividad, la innovación y la revolución científica determinan en gran medida la orientación del desarrollo humano y la propiedad intelectual desempeña un papel clave en todos estos factores. En aquel momento, los estados miembros convinieron en celebrar una serie de reuniones intergubernamentales entre períodos de sesiones (IIM) para examinar las propuestas iniciales presentadas por estos dos países y las propuestas adicionales de los demás estados miembros. En consecuencia, se celebraron a principios de este año tres sesiones en las cuales los estados miembros presentaron un total de ocho propuestas. En ese contexto, la Ompi también realizó en mayo de 2005 un seminario internacional sobre propiedad intelectual y desarrollo, abierto a todas las partes interesadas, con inclusión de las ONG, la sociedad civil y los miembros de instituciones académicas.Durante las deliberaciones de la Asamblea General de 2005 quedó reconocida unánimemente la importancia del desarrollo. No obstante, se expresaron puntos de vista divergentes sobre la mejor manera de llevar a cabo el proceso en curso. Algunos participantes señalaron que prefieren que el proceso se siga desarrollando a través de las IIM, mientras que otros se inclinan por trasladar esta cuestión al Comité Permanente de Cooperación para el Desarrollo en materia de Propiedad Intelectual (Pcipd) creado en 1999 por los estados miembros para tratar sobre la cooperación para el desarrollo. Los estados miembros acordaron finalmente "constituir un comité provisional encargado de dirigir el proceso de la IIM a fin de agilizar y finalizar los debates sobre las propuestas relativas al programa de la Ompi para el desarrollo para presentar sus recomendaciones en la próxima sesión de la Asamblea General, que se celebrará en septiembre de 2006". Los estados miembros acordaron que la labor del Comité Provisional "no prejuzgará las actividades desarrolladas en otros órganos de la Ompi a la hora de debatir todas las cuestiones pertinentes en el ámbito del desarrollo". Se inicia así un proceso muy interesante para vincular los problemas del desarrollo a los de la propiedad intelectual, que como en el caso de lo que ha sucedido en la OMC, para vincular los temas de comercio a los de desarrollo no será fácil, ni su resolución será inmediata, pero que a la larga rendirá sus frutos en beneficio de un desarrollo económico sostenible. Manuel José CárdenasConsultor internacional

Destacados

Más Portales

cerrar pauta