JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 may 2014 - 5:58 p. m.

Organizaciones piden subir impuestos al tabaco

Organizaciones de salud pidieron al Gobierno que suba los impuestos a los productos derivados del tabaco y que haga efectiva la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio que involucre a los cigarrillos.

En Colombia, el IECS calcula cerca de 26.460 víctimas mortales al año como consecuencia del tabaco

Archivo Portafolio.co

En Colombia, el IECS calcula cerca de 26.460 víctimas mortales al año como consecuencia del tabaco

POR:

La advertencia fue hecha con motivo del Día Internacional sin Tabaco que se celebra el próximo sábado y que es promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de resaltar los riesgos asociados al consumo de este producto y promover políticas eficaces para reducirlo.

La ONG Corporate Accountability International (CAI) explicó que "diversas investigaciones han puesto de manifiesto que el aumento de los impuestos es especialmente eficaz para reducir el consumo de tabaco entre los grupos de menores ingresos e impedir que los jóvenes empiecen a fumar".

En este sentido el organismo de salud invitó al Ministerio de Hacienda a presentar un proyecto de ley que "aumente significativamente los impuestos a los cigarrillos y demás productos derivados del tabaco en Colombia".

Según la CAI de los 2.700 pesos que cuesta en promedio una cajetilla de cigarrillos en Colombia "menos de la mitad de este valor corresponde a impuestos", es decir el tributo más bajo del continente después de Paraguay.

Cerca de 379.145 muertes se registran cada año en Latinoamérica como consecuencia de los efectos del tabaco, que además es responsable de 162.028 casos de cáncer y 730.418 enfermedades cardíacas, según un informe del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), con sede en Argentina.

En Colombia, el IECS calcula cerca de 26.460 víctimas mortales al año como consecuencia del tabaco, es decir 72 personas cada día, lo que corresponde al 15,9 por ciento de las muertes totales que se producen en el país.

En 2012 el Ministerio de Salud anunció que el recaudo anual por los impuestos al tabaco era de unos 400.000 millones de pesos, "esto significa que para cubrir el daño causado por el tabaco los colombianos deben pagar ocho veces los recursos del recaudo", puntualizó la CAI. La ONG calcula que el costo directo en el sistema de salud atribuible al tabaquismo corresponde a unos 4,23 billones de pesos.

La CAI solicitó además al Gobierno que "sancione a la industria tabacalera que opera en Colombia por sus abusos en contra de la prohibición establecida" de no hacer publicidad y que "fortalezca la política pública para el control" de esta industria.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta