MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

03 abr 2004 - 5:00 a. m.

El pago también viene en especie

Quizás no sea lo suficientemente nuevo, pero las empresas colombianashan entrado en el ‘boom’ del sistema de beneficios salariales,entre ellos los relativos a la compensación variable, donde elcumplimiento de metas y objetivos es el factor que engrosa el ingresode los ejecutivos.

POR:

Aunque el país no está en la parte alta de la pirámide como Chile,Brasil y Perú -que son los que marcan el ritmo en América Latinaexisteuna clara tendencia al pago por méritos, según se desprendede una encuesta elaborada para elempleo.com por la multinacionalMercer Human Resources Consulting.La investigación, en la que se tuvo en cuenta los sectores de altatecnología, asegurador, bienes de consumo, farmacéutico, industrial,químico y de telecomunicaciones, arrojó que el 86 por cientode las empresas reconocen algún tipo de bono por desempeño a ciertosempleados.Asimismo, las primas extralegales y los beneficios generales, quese otorgan sin vincularse directamente al mérito, son cada vez menosusuales, lo cual marca una tendencia distinta al pasado cuandolas organizaciones tenían un mercado cautivo y no estaban sometidasa una abierta competencia.LOS ELEGIDOSLa compensación variable, según la encuesta, está estrechamenteligada a los cargos que se encuentran en la parte superior dela pirámide, de tal forma que el primer nivel, la alta y media gerenciason las que más utilizan este sistema.En la totalidad de las organizaciones consultadas, el gerente generalelige el bono, tasa que se reduce al 90 por ciento en el caso delos directores, al 78 por ciento en la gerencia media y al 48 por cientoen el personal profesional y administrativo.Según Alberto Modelli, director Ejecutivo de Capital Humano paraAmérica Latina y el caribe en Mercer, el reconocimiento por méritoses más común en las grandes empresas, sean nacionales, multinacionaleso trasnacionales.Sin embargo, la mediana empresa, que constituyó el 43 por cientode la muestra, viene cambiando de tendencia en materia salarial,y cada vez es más frecuente la utilización de la compensación variablecomo complemento a los pagos anuales garantizados.LAS TENDENCIAS MÁS COMUNESEntre los beneficios típicos de las políticas y prácticas del mercadolaboral colombiano, se encuentran los planes de gastos médicos,seguros de vida, suministro de vehículo y membresía de club.Sobre la base de 111 respuestas, el 66 por ciento de las empresasotorga planes de medicina prepagada a sus directivos y el 34 porciento contempla beneficios de póliza de hospitalización y cirugía.En Colombia la mayoría del personal directivo acude a la medicinaprepagada, entre otras cosas porque desconfía de la calidad enla atención que se presta a través de la afiliación obligatoria a quetiene derecho toda persona que se encuentre activa en el mercado laboral.La encuesta también arrojó que el 92 por ciento de las compañíascuenta con planes de seguro de vida para sus empleados por muertenatural o accidental. Hay que recordar que toda empresa tiene laobligación de afiliar a sus trabajadores a la póliza de riesgos profesionales.En este caso el resultado se refiere a seguros adicionales para elpersonal ejecutivo, sobre todo de los dos primeros niveles.SOBRE RUEDASEl carro es un beneficio que cubre al 90 por ciento de los directivosdel primer nivel, según los resultados de la investigación. Seotorga también al 74 por ciento de la alta gerencia, al 19 por ciento dela gerencia media de no ventas, al 25 por ciento de la gerencia mediade ventas y en igual proporción a la fuerza de ventas.Todas las empresas que entregan este beneficio cubren los gastosde seguro, mantenimiento, gasolina e impuestos y manejan unapolítica de reemplazo del vehículo cada cuatro años.Según los resultados, el 70,4 por ciento de las empresas brinda laposibilidad de compra del carro. De ellas 77 por ciento da la opcióncomo un porcentaje del valor comercial.MEMBRESÍA DE CLUBEsta afiliación que hace parte de la compensación variable, sepresenta en el 57 por ciento de las compañías que hicieron parte deluniverso de la encuesta y beneficia al total de los ejecutivos de primernivel, al 66 por ciento de la alta gerencia y al 18 por ciento de lagerencia media.En el 81 por ciento de los casos la acción pertenece a la empresa yla cuota de mantenimiento, que en promedio tiene un costo de600.000 pesos, es cubierta por la organización.Hermógenes Ardila Especial para elempleo.comVea la versión completa en:www.elempleo.com/info/portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta