MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 may 2014 - 4:17 a. m.

El país blinda suministro de energía ante llegada de El Niño

Con la reanudación de operaciones en Gibraltar y la optimización de Chuchupa se garantizará la oferta de gas para las plantas térmicas. Aun así, las generadoras piden no reanudar exportaciones.

POR:

Dice el adagio popular: “abril, lluvias mil”. Sin embargo, la cuota de agua del mes pasado, y del actual, no ha estado acorde con las expectativas populares, ni del mercado.

“Históricamente abril hace parte de la temporada lluviosa en gran parte del país, donde las cantidades de precipitación son más altas relativamente en comparación con el mes de marzo. Pero, para este mes, continuó un alto déficit en los volúmenes de lluvia”, señaló el más reciente reporte del Ideam.

Si bien el volumen de lluvias sí ha permitido que los embalses del país recuperen parte del nivel perdido en los primeros meses del año, las empresas generadoras del país esperaban más.

La situación más crítica se encuentra en los embalses de la Costa Caribe, donde el nivel promedio alcanza los 27,1 por ciento.

Pese a esta situación, tanto el Gobierno Nacional, como las empresas sostienen que el suministro de energía está blindado, y que las plantas de generación térmica están listas para suplir la oferta que dejarán de producir las generadoras hidráulicas.<EM>

“Como se les ha pagado un cargo de confiabilidad, las plantas térmicas tienen la capacidad de generar la energía que se necesita”, señaló el ingeniero Arturo Quirós Boada, presidente de la Cámara Colombiana de Energía.

‘NO EXPORTEN EL GAS’

Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Generadoras de Energía Eléctrica, Acolgen, aunque las plantas térmicas están listas para entrar a generar se necesita que se mantenga el suministro de gas para que esto sea posible, lo que implica mantener la suspensión de las exportaciones a Venezuela.

De acuerdo con la resolución 90456 con la que se suspendieron provisionalmente las exportaciones de gas “una vez restablecida la operación de la Planta de Gas de Gibraltar (...) el volumen de gas que se produzca en dicha planta se destinará a la atención de exportación en firme”.

Esta semana, Gibraltar, con 36 millones de pies cúbicos diarios de producción, reinició operaciones, sin embargo el llamado de la generadoras es a que se mantenga ese combustible en el país.

“Es tan sencillo como que el interés colombiano debe prevalecer al interés venezolano. Tenemos la necesidad de ese gas que una vez entren en operación todas las plantas térmicas”, señaló Ángela Montoya Holguín, presidente ejecutiva de Acolgen.

Actualmente, las plantas generadoras térmicas están produciendo 39,3 por ciento de la demanda de energía del país, para lo que requieren 480 millones de pies cúbicos de gas. En la medida en que se recrudezca el fenómeno de El Niño la demanda de las generadoras aumentará.

Mientras tanto, el Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir de agosto el campo de gas Ballenas - Chuchupa, en La Guajira, incrementará en 50 millones de pies cúbicos su producción, gracias a unas inversiones en la optimización de su infraestructura.

De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, estas reformas le darán al país confiabilidad, flexibilidad, disponibilidad y continuidad al suministro de gas, y de paso blindarán la oferta de energía ante fenómenos climáticos, como ‘El Niño’ que se avecina.

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Aunque sin comenzar el fenómeno de ‘El Niño’ ya se vio un impacto en los precios de la energía en bolsa, la variación de los precios de la factura no deberían verse tan afectados.

En especial por que la Creg emitió una resolución que le permite a las comercializadoras diferir a dos años el incremento de los costos de la energía.

En lo que va corrido del 2014, la ciudad con mayor incremento de los precios en el país ha sido Cali, donde las empresas están más expuestas a la variación del precio de bolsa.

La recomendación de los expertos, para los usuarios es que se haga un uso racional de la energía.

Nohora Celedón

Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta