SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2008 - 5:00 a. m.

Países asiáticos crearían cartel del arroz para controlar el precio y buscar abastecimiento del cereal

Tailandia y Vietnam se asociarán con Camboya, Laos, y Birmania (Myanmar), para formar la Organización de Países Exportadores de Arroz, anunciaron fuentes gubernamentales tailandesas.

POR:

La iniciativa surge en medio el veloz aumento del precio del arroz en el mercado internacional y también en los domésticos de los países del sudeste de Asia, donde ese cereal es parte fundamental de la dieta de sus habitantes.

"He hablado con Myanmar a la que he invitado a unirse al grupo de países exportadores de arroz, que incluye a Vietnam, Laos y Camboya", declaró el primer ministro tailandés, Samak Sundaravej, después de reunirse con su homólogo birmano, Thin Sein.

El jefe del Gobierno de Tailandia explico que este nuevo grupo que comparte la fértil región bañada por las aguas del río Mekong, funcionará de forma similar a como lo hace la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Tailandia, el mayor exportador mundial de arroz gracias a sus avanzados métodos de cultivo, proveerá asistencia técnica a los países del grupo con menor producción, como Birmania, Laos y Camboya.

En el 2007, Tailandia exportó cerca de 10 millones de toneladas de arroz, cuyo precio se ha triplicado desde principios de este año a causa la creciente demanda, la especulación, el aumento de los precios de los combustibles y fertilizantes, y la desaparición de arrozales en favor de otros cultivos hasta hace poco más rentables.

El anuncio de la creación del grupo fue hecho por el primer ministro tailandés al día siguiente de que su Gobierno acordara abastecer el mercado local con 2,1 millones de toneladas de grano, para contener la subida de su precio.

El precio del arroz tailandés, de referencia mundial, se ha situado por encima de los 1.000 dólares por tonelada desde que Vietnam e India, los otros dos mayores exportadores mundiales, limitaran las exportaciones de ese cereal para garantizar el abastecimiento interno y frenar la inflación.

Esta semana, el Gobierno de Filipinas, el país que mayor cantidad de arroz importa, solicitó al Banco Mundial que convenza a los países exportadores de arroz para levantar las restricciones a la exportación de cereal para garantizar el abastecimiento mundial.

Presión al alza

Filipinas, el mayor importador de arroz, planea importar este año cerca de 2,1 millones de toneladas, la mayor parte mediante concursos públicos en los que el Gobierno anuncia la cantidad y cuanto dinero va a pagar. Según los expertos, estos concursos contribuyen a elevar los precios del arroz.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta