Y es que en Pan Pa Ya! siempre está saliendo algún producto del horno Ya sea una de las delicias típicas colombianas como las almojábanas o pandeyucas o si no los panes tradicionales como el trenza de queso y el blandito, o tal vez los roscones de arequipe o bocadillo, además del pan chocolate. Detrás de ese compromiso hay un gran esfuerzo de producción que, como en todos los procesos de Pan Pa Ya!, han sido fruto de la investigación, de la planeación estratégica, de la inversión en tecnología en mercados más desarrollados y, sobre todo, del hecho de considerar la panadería como una empresa y no como un negocio. La historia Seis ingenieros industriales de las universidades de Los Andes y Javeriana han logrado varias proezas, tres de ellos se conocen desde kínder. Con los otros tres se encontraron en la época universitaria y fundaron, desde entonces, la compañía Colombiana de Inversiones Estratégicas, Colinvestra, pues la intención, al graduarse, era hacer empresa. Con sus ahorros compraron Pan PaYá!, una panadería pequeña localizada en el barrio Pasadena de Bogotá, y a punta de estrategias innovadoras, ya llegaron a 31 sucursales distribuidas en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Villavicencio y Weston (EU). De cuatro empleados pasaron a contar hoy en día con un equipo de más de 600 colaboradores. Además, hace cuatro años entraron al mercado exportador con productos de queso ultracongelados que envían a Estados Unidos, España y Japón. La panadería ideal Ese dicho popular se vende como pan caliente fue, desde el comienzo, la semilla del éxito. En aquel tiempo, además, decidieron que la producción fuera a la vista del público, para que la gente valorara la higiene y calidad del producto, por encima del precio: el comprador prefirió consumir un pan delicioso, con buenos ingredientes, y en cantidades generosas. Comidas - Desayunos En el año 1993, y después de conquistar el sector de los domicilios con moto, innovaron con la pizza por porción y otros derivados de esta preparación, como los panzerottis, la lasagña y los sánduches. Luego, llegó el foto ponqué, que es imprimir imágenes en una película de azúcar con tintas comestibles. En la actualidad, la novedad llega de la mano de los desayunos y su oferta de omelettes, tamales, caldo de costilla y changua, que acompañan con productos de panadería y con café gourmet, elaborado en máquinas italianas con café de exportación. Esto, unido a sus productos de excelente calidad, ha permitido conquistar los exigentes paladares bogotanos. Con todas estas iniciativas y otras que se quedan en el tintero, Pan Pa Ya! ha logrado no solo mantenerse en el mercado sino posicionarse como la principal cadena de panadería del país. Así, la empresa se convierte en un ejemplo para universitarios y para asalariados, y demuestra que crear empresa en Colombia es posible y vale la pena. La Compañía celebra hoy sus 20 años de labores y gracias a una clara orientación al cliente sigue creciendo. Su misión que partió como un sueño de ser la Cadena de Panaderías y Pastelerías líder en Colombia, a través de conquistar y mantener enamorados a sus clientes de por vida es hoy una realidad. Al celebrar sus 20 años Pan Pa´ Ya ha diseñado una serie de promociones especiales que mantendrá durante todo el mes de noviembre para hacer partícipes y agradecer a sus clientes el apoyo durante este tiempo. Las promociones abarcan gran parte de sus productos estrella como son las almojábanas, los palitos de queso, pizzas, pan trenza y los desayunos.
Finanzas
30 nov 2006 - 5:00 a. m.
Pan Pa Ya!, 20 años de pan caliente
Desde la entrada se torna irresistible el exquisito aroma que despide el trigo cuando, enriquecido con azúcar, margarina y huevo, adquiere el punto exacto de cocción; y uno, seducido por ese olor que revela su frescura, termina rendido frente a alguna de las delicias que ofrece Pan Pa Ya!
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2092
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
3
1553
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
