Según el estudio, una posible extinción de estas plantas sería una grave amenaza, pues se trata de unas especies que son fuente de genes, necesarios para aumentar la resistencia a las plagas y las enfermedades, lo mismo que a tolerar la sequía. El Cgiar explicó que en los próximos 50 años, el 61 por ciento de las 51 especies silvestres de maní y el 12 por ciento de las 108 especies silvestres de papa estudiadas podrían desaparecer y que la mayoría de las restantes quedarían reducida a pequeñas áreas; así mismo, el organismo advierte en su estudio sobre el futuro de las variedades silvestres del caupí (fríjol) que se cultivan en los países tropicales de Africa y América. En los últimos años, los genes que se encuentran en esas especies han ayudado a los genetistas a desarrollar nuevas semillas de papa domesticadas que pueden luchar contra plagas como la roya, y nuevos tipos de trigo posibilidad de sobrevivir a las sequías, mientras que las de maní han ayudado a lanzar al mercado variedades resistentes a la plaga conocida como nemátodo de la raíz y a la enfermedad llamada cercosporiosis.
Finanzas
31 may 2007 - 5:00 a. m.
Papa, maní y caupí, en vías de extinción
El Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (Cgiar) publicó un estudio que advierte el peligro de extinción al que están sometidas algunas variedades silvestres como la papa y el maní, debido al cambio climático.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
