Los autores de esta investigación advierten también sobre los enormes desafíos que enfrentarán las naciones cuyas economías conocen un rápido crecimiento junto a una mayor longevidad de la población. Mientras las enfermedades infecciosas (como el sida y el paludismo), han atraído la mayor atención, en realidad son las patologías crónicas no transmisibles como el Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa, las que representarán los costos económicos y sociales más pesados en los países en desarrollo, escribe el doctor Ray Dorsey, neurólogo de la Universidad de Rochester. Dorsey y un equipo de investigadores estudiaron proyecciones demográficas de los cinco países más grandes de Europa Occidental (Francia, España, Alemania, Reino Unido e Italia), así como de las diez naciones más pobladas del mundo (China, India, Indonesia, E.U., Brasil, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Japón y Rusia). Luego hicieron proyecciones de prevalencia de la enfermedad por grupos de edad en cada uno de esos países, y concluyeron que el número de personas afectadas de Parkinson en esos 15 países pasará de 4,1 a 8,7 millones de aquí al 2030.
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
El Parkinson aumentará en el mundo
El número de personas que padecen el mal de Parkinson se duplicará en los próximos 25 años, en 15 de los países más poblados del mundo, sobre todo en los menos desarrollados, según un estudio publicado en la revista estadounidense Neurology.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1594
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
