JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 oct 2013 - 4:04 a. m.

Paros y acciones delictivas dispararon derrames de crudo

Entre paros y delincuencia, han hecho aumentar estas emergencias un 43 por ciento, hasta septiembre.

Derrame de 7.000 galones de petróleo en la reserva natural de Buenavista por participantes del paro agrario, en septiembre.

Archivo Portafolio.co

Derrame de 7.000 galones de petróleo en la reserva natural de Buenavista por participantes del paro agrario, en septiembre.

POR:

Los paros en el sector agropecuario y minero, y el aumento de las acciones delictivas contra el sector petrolero en zonas con influencia subversiva como Caquetá, Putumayo y Meta, han hecho que, hasta septiembre, las emergencias por el derrame de hidrocarburos ya superen en 43 por ciento el total de incidentes del 2012.

Según las cifras de la firma Hidrospill, principal operador de este tipo de contingencias, luego de haber cerrado el 2012 con 350 emergencias atendidas, este año, hasta septiembre, el número superó las 500 emergencias.

Si se mantiene el ritmo, el número de derrames podría casi que duplicarse.

El gerente general de la compañía, Pablo Garzón, indicó que a raíz de los paros que vivió el país este año se generó una nueva fuente de contaminaciones ambientales y derrames, ya que los participantes en los paros encontró en la carga de los carrotanques una nueva forma de realizar sabotajes.

El directivo explica que una de las nuevas modalidades consiste no en incinerar los vehículos, sino en detenerlos para abrirles las válvulas de descargue.

Si bien algunas de las emergencias corresponden a situaciones como fisuras en los tanques, transferencias de líquidos hacia los oleoductos o accidentes en las vías, la mayor fuente de derrames siguen siendo los actos delincuenciales en los departamentos de Caquetá y Putumayo, donde hay una clara intención de afectar la infraestructura de transporte de petróleo, así como en el departamento del Meta.

Según Garzón, se ha detectado que, en algunos casos, personas que prestan el servicio de emergencias en las poblaciones participan en los sabotajes, en busca de alguna contratación.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta