VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

17 nov 2015 - 1:24 a. m.

La paz se le atraviesa a la agenda económica en el Congreso

Aunque unas 20 propuestas sobre actividades relacionadas con la economía hacen fila para su discusión en el Senado y la Cámara, la prioridad del Gobierno se concentra en cinco iniciativas.

Congreso

Archivo / Portafolio

Congreso

POR:

Más de una veintena de proyectos relacionados con actividades económicas, entre reglamentaciones, nuevas normas, aprobaciones específicas para el Gobierno y sus entidades, regulaciones en temas de consumo, endeudamiento y hasta legislación sobre el uso de la bicicleta, hacen parte de la tarea legislativa que tiene pendiente el Congreso para los próximos 30 días.

A pesar del elevado número de iniciativas, la mayoría de ellas de origen parlamentario, las posibilidades de que estas sean tramitadas son mínimas, si se tiene en cuenta que la prioridad del Legislativo es sacar adelante los proyectos relacionados con el proceso de paz.

En materia económica, el Gobierno y la coalición en el Congreso le darán prioridad a la aprobación de la ley que crea las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), la cual solo está a un debate de convertirse en Ley.

Este proyecto, que está pendiente del aval por parte de la Plenaria del Congreso, busca atraer inversión en la Altillanura, donde la limitación existente en torno a la tope de Unidades Agrícolas Familias, impide la ejecución de proyectos agroindustriales a gran escala

El Ministerio de Hacienda también impulsará el trámite del proyecto “por medio del cual se amplían las autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito público externo e interno y operaciones afines, con el fin de garantizar obligaciones de pago de otras entidades”. Esta iniciativa tiene que ver con la necesidad de contar con un cupo de financiamiento de 13.000 millones de dólares, para atender gastos previstos para el 2016.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo presentó recientemente una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28 años.

Otra de las iniciativas claves que deberá evacuar el Congreso antes del 16 de diciembre próximo es la relacionada con los lineamientos para la formulación de la política nacional de vivienda segura radicada el pasado 3 de marzo por el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y que ya fue aprobado en primer debate, por unanimidad. Allí se crea la figura del supervisor independiente de las obras, para verificar el cumplimiento de las normas sismorresistente y de urbanismo. Igualmente, hay disposiciones que buscan controlar con más rigor la calidad de los materiales. Adicionalmente, propone la elaboración de un régimen para los curadores urbanos, y evitar que se repitan hechos como el de la torre 6 del proyecto Space, en Medellín.

DEBATES APLAZADOS

De acuerdo con la información del Congreso, el Legislativo tiene en lista de espera al menos 20 iniciativas de origen parlamentario, entre las que se destacan la que regula la comercialización, distribución, publicidad y promoción de sistemas electrónicos de administración de nicotina y cigarrillos electrónicos.

El representante a la Cámara Rodrigo Lara Restrepo presentó un proyecto por medio del cual se regula el cobro del gasto prejurídico en los créditos educativos del Icetex.

También está pendiente de trámite el proyecto de ley que busca crear las condiciones para el acceso a los subsidios de vivienda rural o urbana.

Sobre el tema de la implementación de medidas para impulsar la construcción de vivienda, está esperando primer debate una norma que establece otros beneficios a las cuentas de ahorro AFC.

Están en trámite en primer debate una larga lista de iniciativas, entre las que se destaca la modificación del régimen de los servicios públicos domiciliarios y el establecimiento de reglas en materia de sociedades. Este último, presentado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa.

En materia tributaria, los congresistas han presentado algunas iniciativas.

Por ejemplo, la bancada del Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe, propone cambios al artículo 206 del estatuto tributario, el cual contempla la exención al pago de retención a la indemnización del trabajador por terminación del contrato laboral.

De la misma manera, está listo para su discusión el establecimiento de límites máximos a los avalúos por actualización catastral a nivel nacional, y la fijación de topes y plazos para el pago del impuesto predial unificado.

TRES INICIATIVAS PARA TRANSPORTE

El Congreso tiene en capilla tres proyectos de ley relacionados con el tema de transporte. Uno de ellos es aquel por medio del cual se establece el régimen sancionatorio del transporte, su infraestructura y sus servicios conexos y complementarios. Una segunda iniciativa tiene que ver con la obligatoriedad de

tener concepto previo para la instalación, puesta en operación y cobro de multas con los mecanismos de foto multas y otros medios tecnológicos en Colombia.

Finalmente, los congresistas tienen en frente la responsabilidad de discutir el proyecto por medio del cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta