Según una fuente de esta compañía, en días pasados el vicepresidente de asuntos corporativos, Fernando Jaramillo Giraldo, le manifestó al ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga, la preocupación de la empresa frente a una eventual alza de impuestos al consumo de esos productos.
"No se va anunciar ni va a haber una subida de precios; es prematuro concluir que por un alza de impuestos se vayan a aumentar los precios a corto plazo", aseguró la fuente de la cervecera.
Un segundo paquete de medidas, que se tomaría en las primeras semanas de enero, de la Emergencia Social se dirigirían al reajuste a impuestos a licores, cerveza, cigarrillo, tabaco y juegos de suerte y azar.
Sin embargo, según el gobierno, el tema es aún materia de discusión.
Bavaria por su lado ha expresado a través de voceros que el sector está sobrecargado de tributos porque paga 40 por ciento al consumo, 8 por ciento por destinación específica a la salud y 3 por ciento por el IVA, niveles que comparados con países como Argentina, México y Ecuador son cerca del doble.
Este año el consumo de cerveza en el país ha caído en volumen en cerca de 3,5 por ciento, pero se espera una recuperación en el remate de año.
De acuerdo con los análisis de los productores de la bebida, más tributos también implican aumento de precios, lo que desestimula el consumo, especialmente entre los segmentos populares que representan cerca del 90 por ciento de las ventas locales de 'amarga' de origen nacional.