Durante el 2006, las exportaciones no tradicionales hacia Perú mostraron un incremento del 20,8 por ciento, registrando un total de 614 millones de dólares. Los macrosectores que presentaron un mayor dinamismo y jalonaron este comportamiento fueron Agroindustria y Manufacturas e Insumos. La oficina de PROEXPORT en Perú, facilitó directamente negocios comerciales por valor de 35 millones de dólares que beneficiaron a 220 empresas colombianas, resaltando como una gran fuente de negocios las licitaciones de los servicios de construcción e ingeniería. El cierre de negocios se vio facilitado con la presencia de empresas peruanas en importantes eventos como: Colombiatex, International Footwear & Leather Show, Feria Internacional del Libro, Colombiamoda, Expocamacol y la Feria Internacional de Bogotá, donde se generaron expectativas de negocios por valor de 10 millones de dólares realizadas por 70 empresas peruanas. Adicionalmente, en la macrorrueda Latinoaméricana, se hicieron presentes 21 empresas peruanas que generaron ventas por 1,8 millones de dólares y expectativas de negocios por valor de 17 millones de dólares. La alianza comercial entre los dos países permitió que 18 empresas colombianas apoyadas por PROEXPORT hicieran presencia en las ferias Expoplast y Expovivienda y Construcción, realizadas en Lima. Según Ismael Ramírez, director de PROEXPORT en Perú, durante el último trimestre del 2006, se trabajaron agendas de empresas colombianas que visitaron Perú, y se hizo un estudio de mercados con el propósito de ubicar nuevas empresas compradoras peruanas para productos colombianos. En este sentido, se realizaron seminarios con las Cámaras de Comercio de Lima y Colombo Peruana que registraron una asistencia de 650 empresarios. Las exportaciones no tradicionales al Perú, estuvieron marcadas por el crecimiento en el macrosector de manufacturas e insumos, el cual registro exportaciones por 424,9 millones de dólares en el 2006 y el sector de agroindustria que registró exportaciones por 109,6 millones de dólares. Entre los principales departamentos con exportaciones hacia Perú están Valle del Cauca, que pasó de 145 millones de dólares en el 2005 a 164,3 millones de dólares en el 2006; Bolívar, de 117,7 millones de dólares en el 2005 a 132,3 millones de dólares en el último año; y Cundinamarca, que registró exportaciones por 104,1 millones de dólares y posteriormente por 109 millones de dólares para el mismo periodo. Las oportunidades de negocios con Perú Según un estudio realizado por la Dirección de Información Comercial de PROEXPORT, donde se segmentaron los productos exportados según el grado de impacto y potencialidad hacia el vecino país, se identificaron 92 productos con mayor potencial de crecimiento, dentro de estos cabe mencionar los sectores de agroindustria, artículos de hogar y oficina, autopartes, editorial y artes gráficas, envases y empaques, materiales de construcción, metalmecánica, muebles y maderas y textiles y confecciones. Igualmente, el posicionamiento de Colombia como destino turístico en el país de los incas, sigue siendo un eje importante de trabajo para PROEXPORT. Durante el 2006 llegaron a Colombia 47.706 viajeros extranjeros, casi 1.000 viajeros más de los reportados en el 2005. Perú fue el sexto país con mayor número de viajeros llegados a Colombia y el tercero en Suramérica después de Venezuela y Ecuador. A febrero del 2007, arribaron a Colombia 10.157 viajeros de Perú, mostrando un incremento del 16,6% frente al mismo periodo del año anterior. El principal destino de los peruanos en Colombia fue Bogotá, con una participación de 51.9%, seguido por San Andrés, Cartagena, Cali y Cúcuta. La consolidación de estos resultados estuvo apoyada por la gestión de PROEXPORT con la traída de mayoristas y periodistas en cuatro viajes de familiarización a Santa Marta, Boyacá, San Andrés y Bogotá. Gracias a estos fams de prensa, Colombia apareció como destino en importantes programas de la televisión peruana como Tiempo de Viaje, Reporte Semanal, Panorama y Costumbres, así como artículos de prensa en El Comercio, principal diario del país y en revistas especializadas. Así mismo, y respondiendo a los retos asignados a PROEXPORT, de promover no solo las exportaciones sino el turismo y la inversión extranjera directa, la oficina de PROEXPORT en Perú trabaja en la atracción de Inversión a nuestro país. en el 2006 se lograron dos visitas de inversionistas calificados al país que generaron expectativas de negocios por 2,5 millones de dólares y 500 puestos de trabajo. Actualmente se adelantan negociaciones con cinco multinacionales.
Finanzas
30 mar 2007 - 5:00 a. m.
Perú y Colombia, un encuentro comercial con resultados positivos
A propósito de la visita del presidente del Perú, Alan García, a Colombia, es relevante destacar el buen momento que atraviesan las oportunidades de negocios de exportaciones, turismo e inversión con el vecino país.(VER GRAFICOS)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
