JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

21 dic 2006 - 5:00 a. m.

Pese a los puntos críticos, vías libres para la Navidad

Ninguna carretera de la red vial Nacional se encuentra fuera de servicio, sin embargo las personas que estén programando viajes para los próximos días deben tener en cuenta que hay varios puntos críticos que podrían presentar problemas y ocasionar retrasos en sus recorridos.(VER INFOGRAFIAS)

POR:

Por esta razón, la Policía de Carreteras, los operadores de las concesiones, Invías, Inco y el Fondo de Prevención Vial pondrán en marcha un programa para atender cualquier tipo de emergencia. Estos equipos estarán acompañados de más de 100.000 hombres de las Fuerzas Armadas que custodiarán la red vial nacional de carreteras. Así mismo, se desarrollarán programas de control de bebidas alcohólicas, revisión técnico automotriz, velocidad y sobrecupo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías los puntos críticos, es decir, donde se pueden presentar derrumbes están localizados en los departamentos de Bolívar; Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Nariño; Boyacá, Tolima y Caldas. La Policía de Carreteras recomienda a los viajeros hacer su recorrido en horas del día, adquirir los peajes de todo el recorrido en el primer peaje, no llevar mucho dinero en efectivo, hacer la revisión técnico- mecánica del vehículo y llevar equipo de carretera y documentos del vehículo al día. De acuerdo con las autoridades los corredores más transitados son Bogotá-Cali; Bogotá-Santa Marta; Bogotá-Villavicencio; Bogotá-Medellín; Bogotá-Manizales; Medellín-Cartagena y Bogotá-Santa Marta. Corredores y precios de peajes BOGOTA-ARMENIA- PEREIRA-MANIZALES Este corredor tiene una longitud de 340 kilómetros, en los cuales están distribuidos 9 peajes que tienen un costo de 54.300 pesos por trayecto. De acuerdo con Invías esta vía tiene puntos críticos a la altura de La Postrera, Curva Caracol y Cruce Guayabal. Por la ejecución de obras hay paso restringido en el Restaurante Estampilla, peaje de Circasia, Club de Tiro, Puente Bolillos, La Ye y el peaje de Pavas. BOGOTA-BARRANQUILLA- CARTAGENA Para llegar a este destino se pueden tomar la ruta por la vía la Vía al Mar o por La Cordialidad. Por la primera ruta hay 1.103 kilómetros y tiene 15 peajes cuyo costo asciende a 81.700 pesos; por el otro sector hay 1.125 kilómetros con 14 peajes por un valor de 67.000 pesos. La vía presenta varios puntos en mal estado en el tramo del Magdalena Medio. BOGOTA-BARRANQUILLA Para alcanzar este destino los viajeros podrán usar cuatro corredores. Por la vía Chiquinquirá encontrará 13 peajes los cuales cuestan 67.000 pesos y tienen que recorrer 959 kilómetros. Por la vía a Tunja el costo de los 14 peajes es de 71.800 y la distancia es de 969 kilómetros. Pero si el viaje es por Siberia y Magdalena Medio la distancia se eleva a 1.008 kilómetros pero los peajes serán 12 y su costo será de 67.100 pesos. Hay problemas en el Magdalena Medio. BOGOTA-BUCARAMANGA Los usuarios pueden llegar a la capital santandereana por la vía a Chiquinquirá, recorriendo 384 kilómetros y pagando 29.800 pesos por el paso de seis peajes. La otra opción es por la vía a Tunja, por allí hay 7 peajes por un valor de 34.600 a lo largo de 394 kilómetros. BOGOTA-CALI-BUENAVENTURA Este es uno de los corredores más recorridos por los colombianos. En este tramo está Melgar, Ibagué, Armenia y Cali. En este trayecto de 437 kilómetros hay 12 peajes cuyo costo total por trayecto es de 62.300 pesos. La vía presenta algunos puntos críticos a la altura de La Línea. BOGOTA-CARTAGENA Para llegara a la Ciudad Heróica por la vía a Medellín los usuarios encontrarán 14 peajes, los cuales tienen un costo de 75.200 pesos y deberán recorrer 1.075 kilómetros. La otra opción es por el sector de Siberia-Magdalena Medio-Bosconia-Carmen de Bolívar por donde se deben recorrer 1.075 kilómetros y pagar 60.600 pesos por el paso de 11 peajes. BOGOTA-SANTA MARTA Esta ruta se puede transitar por dos sectores, uno por la vía a Tunja con una longitud de 959 kilómetros y 16 peajes por un valor de 80.900 pesos. El otro trayecto se puede hacer por la vía Siberia-Magdalena Medio, por allí se pagan 10 peajes por un costo de 53.800 pesos a lo largo de 964 kilómetros. BOGOTA-CUCUTA Para alcanzar este destino se puede viajar por dos corredores, uno por la vía a Chiquinquirá y el otro por Tunja. Por el primer sector se recorren 580 kilómetros y se pagan 8 peajes por un valor de 39.600 pesos. El otro tramo tiene una longitud de 589 kilómetros, con nueve peajes por un valor de 46.900 pesos. BOGOTA-HONDA-MANIZALES Este trayecto se puede recorrer por dos sectores. El primero por la vía Siberia-La Vega,por donde los viajeros encontrarán 4 peajes a lo largo de 285 kilómetros por los cuales pagan 22.000 pesos. La otra ruta es por la vía Siberia-Honda-Mariquita. Por allí se recorren 476 kilómetros, se pagan 7 peajes por un valor de 37.500. Estas dos rutas hay puntos críticos (Ver mapa). BOGOTA-MEDELLIN Para llegara ala capital antioqueña se require recorrer 414 kilómetros y pagar 36.300 pesos por el paso de 6 peajes. BOGOTA-VILLAVICENCIO Este corredor tiene tan sólo una longitud de 95 kilómetros, en los cuales están instalados tres peajes que cuestan 22.800 pesos. Apuerto Lópezse paga un peaje más por 5.000 pesos y se aumentas el recorrido en 79 kilómetros. BOGOTA-VILLAVICENCIO- GRANADA Los usuarios de esta vía deberán pagar 33.400 pesos por recorrer 172 kilómetros, trayecto en el que encontraran 5 peajes. BOGOTA-VILLAVICENCIO-YOPAL Los usuarios de esta carretera deberán recorrer 353 kilómetros en los cuales hay 6 peajes, cuyo costo es de 34.900 pesos.También podrán circular por la vía Guateque-Aguas claras. Por allí deberán recorrer 322 kilómetros con tres peajes cuyo valor es de 15.200 pesos. CALI-IPIALES-RUMICHACA Esta carretera que comunica al Valle del Cauca con Cauca y Nariño tiene una longitud de 441 kilómetros. En este trayecto los viajeros encontrarán cinco peajes y sus costo por trayecto es de 24.300 pesos. CUCUTA-IPIALES-RUMICHACA Es el corredor más largo, con 1.458 kilómetros, en el que se encuentran 22 peajes que tienen un costo de 113.000 pesos. En este tramo hay varios puntos críticos. MONTERIA-CARTAGENA Para llegar hasta la capital de Montería, por la vía al Mar es necesario recorrer 363 kilómetros y pagar 29.400 pesos por el paso por seis peajes. 1 vía cerrada por orden público. Se trata de la vía Bogotá-Medellín a la altura de los municipios de Santuario y Doradal. El cierre esta programado entre las 7 de la noche y las cinco de la mañana. 100 mil hombres de las Fuerzas Armadas estarán a lo largo de la red vial nacional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta