close
close

Finanzas

El petróleo es uno de los principales retos para Colombia

La caída de los precios internacionales y los atentados que afectan la producción, ponen en riesgo los ingresos del Estado provenientes del hidrocarburo.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

Bloomberg

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

POR:
octubre 09 de 2014 - 01:51 p. m.
2014-10-09

En Colombia, donde las ventas de crudo representan más de la mitad de sus exportaciones, el petróleo se desplomó a un mínimo de dos años.

El 18 por ciento de la caída en los precios del crudo este año se debe a los ataques contra los oleoductos, lo cual redujo la producción por primera vez en casi una década.

Cárdenas, cuyo principal objetivo ha sido el debilitamiento del peso, dijo recientemente, en junio de que la industria petrolera es su principal preocupación.

Ahora está proponiendo aumentar los impuestos para tapar un déficit presupuestario proyectado en 2015, exacerbado por una disminución del 3 por ciento en las exportaciones de petróleo este año.

“El petróleo es el riesgo más grande de Colombia", aseguró Daniel Velandia, analista jefe en Credicorp Capital Unidad de Colombia. “Los inversores ciertamente se han vuelto más cautelosos ya que el gobierno redujo sus estimaciones de producción”.

Cárdenas dijo a los legisladores el 2 de septiembre que Colombia debe prepararse para los precios más bajos del petróleo. Tres meses antes, dijo en una entrevista con Caracol Radio que es esencial para Colombia que el precio del crudo no caiga muy por debajo de $ 100 por barril.

Las interrupciones de tuberías causadas por ataques de la guerrilla y las protestas de las comunidades locales llevaron al gobierno a cortar para 2014 las estimaciones de la producción en junio.

Colombia producirá un promedio de 981.000 barriles por día, frente a los 1.006 millones diarios en 2013, según el Ministerio de Finanzas.

Mientras tanto, el peso se ha reducido un 4,9 por ciento en el último mes a 2,047.43 por dólar, el nivel más bajo desde marzo.

El gobierno ha tratado de revertir un aumento que llevó el peso a un máximo de ocho meses en 2013.

“El tipo de cambio está en un nivel que siempre hemos pensado que está más cerca del equilibrio", dijo Cárdenas en una entrevista este miércoles en Washington. “Eso es una buena noticia para nuestra economía. Estoy seguro de que va a ayudar al sector manufacturero y a la agricultura”.

La economía del país se desaceleró más de lo que los analistas habían previsto para el segundo trimestre, ya que la producción de petróleo y la minería disminuyó en medio de los ataques guerrilleros a los oleoductos.

El producto interno bruto se expandió un 4,3 por ciento, frente al 6,5 por ciento en los tres primeros meses del año.

“El Banco de la República dejó su tasa de interés sin cambios en el 4,5 por ciento en septiembre, después de cinco aumentos de un cuarto de punto consecutivos”, recordó Camilo Pérez, analista jefe en el Banco de Bogotá. “El petróleo es una variable que tiene importantes consecuencias en Colombia ", dijo en una entrevista. “La disminución de las exportaciones, un peso más débil, menos crecimiento y un gobierno que se enfrenta a problemas con sus ingresos. Estas no son buenas noticias cuando el petróleo cae".

DÉFICIT PRESUPUESTARIO

A principios de este mes, el gobierno presentó un proyecto de ley de impuestos al Congreso proponiendo extender un impuesto a la riqueza y el aumento de un impuesto sobre los beneficios empresariales para los próximos cuatro años.

Los cambios impulsarán en 2015 los ingresos en 12,5 billones de pesos, equivalente a la cantidad que se tiene pendiente para el presupuesto del próximo año.

Bloomberg
 


Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido