"Si en el primer trimestre crecimos 2,8 por ciento, para el año vamos a crecer entre 4 y 4,3 por ciento, eso significa que estamos esperando que en la medida que vaya transcurriendo el año la economía vaya ganando dinamismo", dijo Uribe.
La previsión de crecimiento anual del Banco de la República está por debajo de la del Gobierno, que espera una expansión de 4,8 por ciento para todo 2013.
El gerente del organismo emisor sostuvo que la ejecución de obras civiles encargadas por el Gobierno y la reactivación de la construcción serán factores decisivos para el mayor crecimiento en los próximos trimestres. Uribe dijo que la previsión de crecimiento económico para el 2014 es similar a la del 2013, entre 3 y 5 por ciento con 4,3 por ciento como cifra más probable, y que si se cumple Colombia completará tres años creciendo por encima de un 4,0 por ciento.
El gerente ratificó que la inflación terminará este año por debajo de un 3 por ciento, mientras que en 2014 estará cerca de ese nivel. El Banco Central de Colombia estableció una meta de inflación de entre 2 y 4 por ciento para el 2013.
Uribe se refirió a los recortes de la principal tasa de interés de referencia hasta el actual 3,25 por ciento y dijo que busca dinamizar el crecimiento de la economía del país. "La Junta Directiva del banco comenzó a reducir las tasas de interés para estimular la economía desde julio del año pasado, lo siguió haciendo en los primeros tres meses de este año y lo intensificó incluso en el mes de marzo cuando redujo en medio punto porcentual la tasa de interés", recordó.
El gerente del Emisor dijo que el peso colombiano continúa devaluado, pero la tendencia se ha frenado con la intervención del emisor en el mercado cambiario en el que realiza compras mensuales de alrededor de 750 millones de dólares, casi el doble de las de hace un año.
Reuters