MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

23 mar 2023 - 12:47 p. m.

Aprobado en primer debate el Plan Nacional de Desarrollo

La discusión en las Comisiones Económicas del Congreso duró tres días.

Economía colombiana

Debate Plan Nacional de Desarrollo.

POR:
Portafolio

Luego de tres jornadas de discusión y votación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, ante las comisiones económicas de Senado y Cámara, quedó aprobado en primer debate el proyecto.

(Vea: Reforma pensional: propuestas más importantes del proyecto).

Este jueves 23 de marzo, los congresistas votaron los últimos 12 artículos del proyecto, entre los que se encontraban las disposiciones de tres nuevos fondos, así como las facultades extraordinarias para el Presidente y el artículo 358, referente a las vivencias y derogatorias.

En cuanto a los fondos, se aprobaron los artículos 95, 226 y 265, con relación al Fondo Cuenta del Mindeporte, el fondo para financiar los pactos territoriales y también el Fondo Potencia Mundial de la Vida, que financia diversos proyectos del Plan Nacional de Desarrollo.

Por el contrario, el artículo 266, que proponía la creacion del Fondo de la Igualdad y la Equidad (Fonigualdad) como un fondo cuenta sin personería jurídica administrado por el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, se cayó.

(Vea: Banca colombiana, lejos de ser contagiada por la crisis en EE. UU.).

En este caso, los congresistas argumentaron falta de claridad en relación con la destinación de estos recursos.

Facultades extraordinarias

Se trató del último grupo de artículos, y que se votó uno por uno. Quedó aprobado el artículo 303, que define facultades extraordinarias para la creación de una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte para el fomento a la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales.

(Vea: La actividad económica colombiana arrancó el año con buen ritmo).

Congreso de la República

Congreso de la República.

Archivo EL TIEMPO

También el 304, que establece que el primer mandatario tendrá facultades extraordinarias para todo lo relacionado con el Grupo Bicentenario, el 'holding' financiero estatal con el que quieren impulsar la denominada economía popular.

(Vea: Colombia continuará con la exploración de combustibles líquidos y gas).

Y se aprobó el artículo 306, que da facultades para la creación de un servicio nacional forestal.

Tras varios cuestionamientos, se hundió el artículo 305, que le daba la facultad extraordinaria al Presidente por seis meses para que pueda crear un grupo empresarial para el sector eléctrico, integrando a las empresas detrás de las principales centrales eléctricas del país. 

Y se cayeron los articulos 307, sobre la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales; y el 308, que crea la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

(Vea: Colombia es el país donde más se madruga, pero no el más productivo).

También se hundió el 309, que otorgaba al Presidente facultades para "fusionar, modificar o liquidar los fondos cuenta con o sin personería jurídica o los patrimonios autónomos administrados por órganos o entidades del Presupuesto General de la Nación".

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta