Muchos de los sistemas financieros trabajan en convenio con concesionarios, que luego de un estudio del potencial cliente lo remiten a determinado banco. Sin embargo, si el interesado lo prefiere, puede dirigirse directamente a la corporación financiera de su preferencia, pues ellas cuentan con múltiples opciones de financiación para que adquiera su auto a crédito, ya sea usado o nuevo. Así que debe cerciorarse de los servicios que ofrecen para elegir la mejor alternativa, teniendo en cuenta que algunos bancos ofrecen financiación del ciento por ciento, sin codeudor; la tradicional financiación con prenda o exigen alrededor del 20 por ciento del crédito. Aunque existen múltiples ofertas, no hay que perder el tiempo si no se tiene un historial crediticio en las centrales de riesgo a favor, pues entre las políticas de adjudicación de los créditos jamás dejan de revisarlo. Es decir, si se ha dejado de pagar otros bienes, lo más probable es que nieguen el crédito. Opciones en el mercado Por lo general, para acceder a un financiamiento, los bancos inicialmente solicitan fotocopias de la cédula de ciudadanía, los tres últimos desprendibles de nómina, carta laboral no mayor a 30 días (que especifique su cargo y sueldo) y el certificado de ingresos y retenciones del año anterior, en este caso, del 2006. Por ejemplo, el BBVA presenta al mercado un crédito para vehículo en el cual las personas interesadas en adquirir carro podrán acceder a una financiación del ciento por ciento. Esta nueva modalidad está dirigida a personas naturales con ingresos superiores a cuatro millones de pesos y con vivienda propia, comenta Alfonso Cotes, director de Innovación y Productos Transnacionales. El plazo máximo de financiación para esta modalidad es de 76 meses, con la posibilidad de amortizar la obligación en 12 a 14 cuotas. Es decir, los usuarios que se acojan a este tipo de crédito gozarán de la cuota más baja del mercado, de 20.868 pesos por millón, a una tasa del 24 por ciento efectiva anual con contratación de productos complementarios como tarjeta de crédito y seguro de vida. El Banco de Bogotá, por su parte, trabaja con los concesionarios de las principales marcas de vehículos nuevos y usados del país. Actualmente, tiene una tasa de interés de 1,65 por ciento para vehículos nuevos y usados. No importa si lo solicita a través de un concesionario o directamente y entre los sistemas de crédito ofrecen la tradicional financiación con prenda, explican en la entidad bancaria. Agregan que es muy ágil la aprobación de un crédito siempre y cuando el cliente cumpla con las políticas establecidas por el Banco. En este caso, puede demorar apenas 4 horas. Por otro lado, cuando llega un cliente al Banco Davivienda a solicitar crédito para vehículo, lo primero que le preguntan es el tipo, marca y, según el modelo elegido, el Banco le financian. Así mismo, dónde lo comprará: si es por crédito directo o a través de un concesionario. Trabajamos con todos los concesionarios, no tenemos un circulo cerrado y él cliente es autónomo en eso, dice Aurora Gómez Patiño, directora de la oficina Davivienda de la torre Bolívar. Ofrecen créditos para vehículo nuevo o usado. Si es nuevo, le financian el 90 por ciento; esto aplica también para el modelo 2006. Para un modelo 2005 financian el 80 por ciento y desde el modelo 2000 hasta 1998 financian el 70 por ciento. Otro caso es el de Inversora Pichincha, que tiene convenio con la mayoría de concesionarios a nivel nacional, y que otorga créditos para financiar la compra de vehículos nuevos y usados, particulares de servicio, público y de carga. Entre los requisitos generales que exigen el monto de aprobación del crédito depende de la capacidad de pago del cliente. Para financiar vehículos particulares los plazos, para los nuevos, son hasta de 60 meses y, para usados, hasta 48 meses; el porcentaje de financiación es hasta el 90 por ciento; para usados, entre 1990 y 1994, es del 70 por ciento, y entre 1995 y 2000, del 80 por ciento. Con Occiautos, del Banco de Occidente, los usuarios pueden adquirir vehículo particular o productivo a través de diversas ofertas de financiación así: En el crédito Occiauto Premium pagarán el 50 por ciento al adquirir el vehículo y el otro 50 por ciento en un año; Occiautos, mi primer carro, el periodo de gracia para pagar la primera cuota es de 60 días y la financiación es hasta del 90 por ciento para vehículo nuevo y hasta del 80 por ciento para vehículos usados. Pero Occiauto Flex le permite pagar su carro en cuotas flexibles que van bajando a medida que va pagando. Para adquirirlo el cliente debe aportar el 40 por ciento del valor del vehículo. En Occiauto taxi ofrecen el 85 por ciento de financiación para vehículos nuevos y para usados el 75 por ciento. Además, financian el 100 por ciento del vehículo si el cliente presenta al Banco un segundo vehículo como garantía. OTRAS OPCIONES Las compañías de financiamiento comercial prestan, como los bancos, con plazos entre 12 y 60 meses, y con tasas mes vencido, creciente a medida que aumenta el plazo. Entre ellas están: Crecer, GMAC, Delta Bolívar, Finandina Mazdacrédito y Bermúdez & Valenzuela. Los requisitos para obtener un crédito para vehículo en estas firmas son similares a los que exigen otras entidades. 20.868 Pesos por millón pagarán los los usuarios del BBVA que se acojan al crédito del cien por ciento, con una tasa de interes del 24 por ciento. NOVEDAD Se financia el cien por ciento a personas naturales con ingresos superiores a cuatro millones de pesos. Alfonso Cotes, director de Innovación y Productos Transnacionales.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
Planes de financiación para todos los presupuestos
En Colombia existen unas 20 entidades que se disputan el mercado del financiamiento de automóviles. Según los expertos, GMAC, Citibank, Banco de Bogotá, BBVA, Bancolombia y Banco Anglo son algunas de las más fuertes.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
