La iniciativa busca que la empresa, en liquidación desde el primero de septiembre del 2004, pueda cumplir con sus pasivos, cercanos a los 300.000 millones de pesos y continuar con sus actividades de minería de oro en momentos en que los precios internacionales y la gestión de la empresa, muestran buenas perspectivas. José David Castellanos, agente especial de la liquidación de la Frontino Gold Mines, fue el encargado de presentar ante la Superintendencia de Sociedades -juez de la liquidación-, el Ministerio de Protección y el de Minas y Energía, una propuesta que le fue entregada por Corpofrontino, una corporación creada por los trabajadores, ex trabajadores y pensionados que tenía la compañía antes de septiembre del 2004. La propuesta plantea que los activos de la empresa sean entregados a través de una dación en pago condicionada, que le permitiría a Corpofrontino operar la compañía durante 10 años y cumplir con los pagos pendientes, hacer la conmutación pensional. Al término de este plazo la empresa pasaría a manos de la corporación. Las deudas de Frontino por pasivos pensionales son de 254.000 millones de pesos, las deudas con trabajadores y terceros alcanzan los 39.000 millones y las pérdidas acumuladas 272.000 millones. Un avalúo preliminar de la empresa, que fue objetado por la Superintendencia de Sociedades, daba cuenta de que los activos con que cuenta para responder por sus deudas superan los 340.000 millones de pesos, lo que haría viable un programa de dación en pago a pensionados y trabajadores. La Supersociedades pidió un nuevo avalúo que será divulgado antes de dos meses. Sin embargo, una dación en pago debe ser avalada por el Ministerio de Protección y aprobada por los acreedores (trabajadores y pensionados) En caso de que este proceso no se dé, Castellanos señaló que tendría que proceder con la venta de los activos de la compañía para cubrir los pasivos. En este proceso se ha ido avanzando y hasta el momento 8 compañías entre nacionales y extranjeras han pedido información a través de acuerdos de confidencialidad, para determinar si estarían dispuestos a comprar y operar los yacimientos de la Frontino. Si este procesos fracasa, el liquidador tendría que iniciar la subasta (venta por un porcentaje inferior), que no garantiza la cobertura total de las acreencias, razón que llevó a Corpofrontino a plantear una salida a la empresa. La empresa cuenta con tres minas que ya están siendo explotadas, El Silencia, Sandra K y Providencia y la producción esperada de oro para este año es de 62.000 onzas, cifra superior en 27 por ciento a la del 2005. La intervención del liquidador desde marzo del año pasado y hasta mayo del 2006 permitió que la empresa pasara de tener pérdidas a reportar utilidades Adicionalmente, se han hecho inversiones por 14.000 millones de pesos que le han permitido a la compañía reponer alguna maquinaria y pagar cuentas atrasadas. 39 mil millones de pesos suman las deudas de la Frontino Gold Mines con trabajadores y con terceros. Con sus 1.400 pensionados las deudas ascienden a 254.000 millones de pesos.
Finanzas
31 jul 2006 - 5:00 a. m.
Plantean salida a crisis de Frontino
Un plan de pago de pasivos, reactivación de la producción e incremento en las inversiones para hacer más competitiva a la empresa, acaban de plantear los trabajadores, ex trabajadores y pensionados de la empresa minera Frontino Gold Mines, que tiene operaciones en los municipios de Remedios y Segovia en Antioquia.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
