VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

18 abr 2013 - 1:26 p. m.

Pobreza en Colombia se ubicó el año pasado en 32,7%

Esta cifra es inferior en 1,4 puntos porcentuales a la registrada en el 2011.

El Gobierno busca salir de los listados de los países más desiguales del mundo.

Archivo Portafolio.co

El Gobierno busca salir de los listados de los países más desiguales del mundo.

POR:

Igualmente la pobreza extrema o indigencia fue de 10,4 por ciento, ligeramente inferior a la reportada para el 2011.

Estas cifras fueron reveladas por el presidente Juan Manuel Santos quien, destacó el comportamiento de la distribución de los ingresos, cuya medición con el índice de Gini fue de 0,539  en el 2012 mientras que en el 2011 fue de 0,548.

Tanto el Presidente como el Director de Planeación Nacional y otros expertos resaltaron esa caída del Gini en tan corto tiempo.

Con las anteriores cifras Colombia fue el segundo país en reducción de la pobreza en América Latina, y el segundo entre 48 países de todo el mundo que más redujo el índice de Gini.

Igualmente Colombia pasó de ocupar el sexto puesto con la peor distribución del ingreso en el mundo al puesto diecinueve. Y en América Latina pasó del tercero al séptimo lugar.

Pese a la caída de los índices a nivel nacional, en las zonas rurales, donde la pobreza afecta a casi la mitad de la población, las cifras aumentaron en 2012, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En esas áreas la pobreza subió al 46,8 % (46,1 % en 2011), mientras que la extrema pobreza llegó al 22,8 %, por un 22,1 % en 2011.

En 2011 estos índices ya habían crecido respecto al año anterior.

En las cabeceras urbanas la pobreza registrada fue de un 28,4 % (30,3 % en 2011), un 18,9 % en las áreas metropolitanas (20,6 % en 2011), mientras que en las otras cabeceras la pobreza bajó del 44,5 % en 2011 al 42,2 % en 2012.

Estas cifras se calculan mediante el llamado Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que evalúa cinco valores donde los hogares colombianos podrían estar en situación de privación.

Las condiciones educativas, de la niñez y la juventud, el trabajo, la salud, y los servicios públicos y condiciones de vida son las dimensiones del IPM. El DANE adaptó este método en los últimos años, mientras que el anterior, calculado a través de los ingresos monetarios, presentaba cifras porcentuales superiores.

En 2012, los ingresos por cápita a nivel nacional alcanzaron de media los 500.531 pesos y los 566.192 pesos en las cabeceras urbanas; 207.235 pesos en las zonas rurales y 709.155 pesos en las áreas metropolitanas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta