Por tercer mes consecutivo, los administradores de portafolio del mercado bursátil colombiano han venido aumentado su preocupación por la política monetaria del país.
Así lo asegura la más reciente encuesta de opinión financiera realizada por la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo, a los agentes del mercado colombiano.
Mientras en febrero, solo el 10 por ciento de los analistas consultados vigilaba con cuidado este aspecto, en marzo la cifra pasó a ser del 18,9 por ciento y en abril siguió subiendo hasta llegar al 20,5 por ciento, duplicando así el número de administradores preocupados por este factor.
Cabe resaltar que esta encuesta fue respondida por los agentes del mercado antes de que el Banco de la República decidiera aumentar la tasa de intervención en 25 puntos básicos, luego de haberla mantenido inalterada durante 13 meses.
JPMORGAN
Si bien la tasa de cambio se ha movido fuertemente desde que el banco de inversión JPMorgan decidió aumentar la participación de la deuda pública colombiana en sus portafolios, 6 de cada 10 encuestados piensan que el peso se va a depreciar nuevamente en los próximos meses.
Esto va en sintonía con lo que ha venido planteado el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, que ha dicho que dicho rebalanceo no va a significar una avalancha de dólares al país y por lo tanto los mercados se van a tranquilizar.
FACTORES EXTERNOS
Al ser consultados sobre el tema que más importa a la hora de invertir, los encuestados volvieron a coincidir en que los factores externos son lo que más los trasnochan.
Este aspecto, que se ha mantenido como líder durante los últimos 10 meses, preocupaba en abril a 7 de cada 10 encuestados.
Pese a que sigue siendo lo que más se tiene en cuenta, la cifra ha bajado con respecto a febrero, mes en el que 8 de cada 10 encuestados afirmaba que era lo que más importaba a la hora de invertir.