DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2007 - 5:00 a. m.

Posgrados y diplomados, algunas de las opciones en la globalización

Posgrados y diplomados, algunas de las opciones en la globalización

POR:

Una oferta de 2.500 posgrados entre especializaciones, maestrías y doctorados ofrecen distintas instituciones de educación superior en el país, frente a una escasa demanda del 1,4 por ciento, según lo identifican investigaciones del Ministerio de Educación, organismos internacionales y las mismas universidades, que aseguran que ninguna de las dos situaciones se ajusta a la realidad colombiana. Este desequilibrio, según los expertos, tiene que ver con bajos recursos económicos de los estudiantes, expectativas y orientaciones luego de profesionalizarse, políticas de regulación, calidad, alto desempleo de los especializados, poca credibilidad y desesperanza, falta de apoyo y reconocimiento, deserción, costos elevados, y sobre oferta de especializaciones en unas áreas más que otras. Investigaciones adelantadas por la Universidad Nacional en su tema ‘Posgrados en Colombia’ y el ‘Informe diagnóstico y perspectivas de posgrados en Colombia’, adelantado por la Asociación Colombiana de Universidades Ascun y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en AL y el Caribe (Lesalc), indican además que es urgente atender los avances, fortalezas, debilidades y tendencias de los posgrados, para poder fortalecerlos en bien del desarrollo del país. Consultado el exdirector de Iesalc /UNESCO, Claudio Rama, y quien publicó recientemente un libro sobre el comportamiento de los posgrados en América Latina, indica que en esta región exceptuando Brasil, la oferta corresponde a una elite que requiere ser expandida. Indica que los niveles de educación están creciendo mientras que la matrícula en general aumenta a una tasa promedio del siete y medio por ciento anual. Es decir, hay mucho trabajo por delante, para lograr que más profesionales se actualicen y se mantengan al día en este mundo cambiante y globalizado. Señala el experto que en la medida que los posgrados superen el 25-30 por ciento de la matrícula, se puede considerar que un país está avanzando sólidamente en el campo disciplinario de la especialización, formando su mano de obra más especializada y por lo tanto con mayores niveles de competencia superior, antes no.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta