MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2018 - 8:00 p. m.

Precio de acción de Ecopetrol inicia la semana en $4.030

Este nivel, que no se registraba desde el 2014, indica que quienes compraron acciones hoy tienen un valor superior al que invirtieron.

Snubbing unit Ecopetrol

Cortesía Ecopetrol

POR:
Portafolio

Los ascensos en la acción de Ecopetrol no paran, lo que es una buena noticia para los más de 310.000 socios de la compañía. De hecho, el viernes volvió a alcanzar un nivel significativo, pues cerró en $4.030, valor que no se registraba desde abril del 2014.

(Lea: Ecopetrol gana subasta petrolera en cuenca de Brasil)

Con esto, quienes compraron acciones en los dos procesos de emisión y aún las tienen, no solo acumulan ganancias vía dividendos (1.096 pesos desde el 2011), sino que hoy sus acciones tienen un valor superior al que invirtieron.

(Lea: Acciones de Ecopetrol acapararon el movimiento de la bolsa de Colombia)

Aunque este ha sido un año complicado para los mercados (el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia se desvalorizó 0,5% entre enero y septiembre de este año), Ecopetrol ha tenido un ascenso vertiginoso, con altas valorizaciones y mejores volúmenes de negociación que le llevaron nuevamente a ser el título estrella del mercado colombiano.

En enero de este año, el precio de la acción era de $2.260, mientras que el cierre de septiembre fue $4.030, lo que equivale a un incremento de 78,32%.

El mayor repunte del 2018 se registró a partir del 15 de agosto pasado. En esa fecha, la acción de la petrolera se negociaba a $3.000, lo que quiere decir que en este corto periodo ha subido 34,33%.

Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol que se negocia en Wall Street ha tenido una valorización de 76% en lo corrido del 2018, y hoy está en 26,93 dólares.

LOS MOTORES
Aunque el último año ha estado marcado por varias situaciones positivas para la compañía y sus acciones, lo cierto es que la principal causa de las valorizaciones tiene que ver con el incremento de los precios internacionales del petróleo.

El viernes, el barril en la referencia Brent cerró en 82,69 dólares, lo que representó un incremento de 1,19% en la jornada, y también es la máxima cotización desde el 2014.
En medio de la volatilidad constante del precio del petróleo, en las últimas semanas se han sentido limitaciones en la oferta del hidrocarburo.

A las limitaciones en la producción de Venezuela se ha sumado que Irán, un petrolero importante, ha recortado su suministro como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Y aunque este último ha abogado por que otros países compensen esa disminución, la realidad es que los mayores exportadores de crudo (Rusia y Arabia Saudita) echaron por tierra la posibilidad de elevar el bombeo, al considerar que la clave será ver cómo satisfacen la demanda que exista, al menos en lo que resta del año.

Sin embargo, el hecho de que la oferta esté controlada ha dado pie a varias lecturas. Mientras que gigantes comercializadores a nivel global señalan que antes de terminar el año el crudo cerraría alrededor de los 90 dólares, e incluso a comienzos de 2019 tocaría los 100, hay otros analistas dicen que la situación no da para tanto.

La semana pasada, un informe de Goldman Sachs señaló que muy seguramente se necesitarán otros elementos desde la óptica de la oferta para que el petróleo siga aumentando.

De mantenerse este nivel de precios, a la larga la Nación (socio mayoritario de Ecopetrol) sentirá los beneficios, que caen de perlas en un momento fiscal complejo. El más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo señala que, por cada dólar que aumente el precio del petróleo, la Nación recibe ingresos adicionales por 394.000 millones de pesos.

Aunque cualquier cosa puede mover el precio del petróleo, por lo pronto Ecopetrol ha generado buenas noticias que también han incidido en los precios de sus acciones.

Por un lado, los buenos resultados de la compañía en el primer semestre, que sumó utilidades por $6,13 billones, es decir, 180% más que un año atrás, gracias a su estrategia de generar eficiencias.

Además, ha venido aumentando su inversión en exploración, lo que eleva las expectativas en torno a posibles hallazgos.

Por ejemplo, el pasado viernes anunció un aumento de su actividad en territorio brasileño, donde, del brazo de las multinacionales BP y CNOOC, le fue asignado el campo Pau-Brasil, para desarrollar un bloque localizado en la región central de la Cuenca de Santos, y considerada por los analistas como una de las de mayor potencial del Pre-sal brasileño.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta