JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

19 sept 2022 - 5:19 p. m.

Precio de la gasolina: el aumento en octubre será de 200 pesos

Hasta diciembre se harían tres ajustes por $600 en total para este combustible. Se espera que los incrementos sean más fuertes en el 2023.

Gasolina

Se espera que la gasolina tenga alzas fuertes en el 2023.

123RF

POR:
PORTAFOLIO

Este lunes 19 de septiembre, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, confirmó que el precio de la gasolina tendrá un incremento de $200 cada mes empezando por octubre. Es decir, en este 2022 se harían tres incrementos, con lo que el precio de la gasolina escalaría $600 hasta cierre de año.

(Vea: Alza a la gasolina: siga estos consejos para reducir el consumo).

Con esto en mente, el precio a nivel nacional pasaría de $9.180, como quedó establecido en julio, a los $9.380 en octubre. Y cerraría el año en $9.750.

Cabe recordar que este incremento se aplica en el ingreso al productor ($5.065) y sobre este se aplican posteriormente otros costos, como los impuestos locales, por lo que los precios nombrados son tentativos.

(Vea: Mintransporte evalúa subsidio a gasolina para transporte de personas).

En el caso del diésel, el presidente Gustavo Petro informó que no se subiría su precio. Así las cosas, no se vería afectado de forma tan contundente la inflación, dado que este energético es el que usa el transporte de carga para movilizar los alimentos, los cuales se verían golpeados con una posible alza.

El incremento del precio a la gasolina tiene como objetivo reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que entre enero y agosto suma ya $24,7 billones, según el Carf. Es decir, la misma cifra que persigue la reforma tributaria.

(Vea: Qué impuestos se pagan por cada galón de gasolina en Colombia).

A cierre de año, ese déficit llegaría $38 billones. Sin embargo, al no afectarse los precios de diésel, la corrección sería solo parcial, ya que cada combustible significa casi la mitad del déficit, explicó Andrés Velasco, director del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.

Se espera que en el 2023 haya incrementos más fuertes en los precios de los combustibles, una vez la inflación empiece a ceder, explicó el ministro Ocampo en días pasados.

(Vea: Lo que se sabe del subsidio de gasolina que crearían para motos).

(Vea: Alza en la gasolina y una inflación alta: qué salidas hay para el país).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta